Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La construcción del intangible Transparencia como acción del gobierno abierto: Análisis de 15 ayuntamientos de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Defense date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo tiene como punto de partida la investigación de los intangibles en el sector público. Evalúa la comunicación de los portales de transparencia y la participación de la ciudadanía en 15 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuanta su posición en el ranking de transparencia elaborado por Transparencia Internacional España. Persigue como fin obtener aspectos de mejora de la comunicación de la información publicada en los mismos, como también optimizar la participación de la ciudadanía. Con apoyo en anteriores antecedentes, se elabora un mecanismo de evaluación de portales de transparencia centrado en los factores de comunicación de la transparencia y participación, a partir de los cuales se establecen variables cuyas dimensiones son sujetas a evaluación. Los resultados obtenidos de la evaluación son puestos en comparación con los obtenidos en el ranking de TI España, permitiendo generar conclusiones en torno a la forma en la que se comunica la transparencia y como es la participación de la ciudadanía ante los portales de transparencia.
The present work has at its starting point, the investigation of intangibles in the public sector and evaluates communication portals of transparency and citizen participation of 15 municipalities in the Madrid region. Taking into account their position in the ranking of transparency made by Transparency International Spain, it aims to obtain aspects of improving communication of the information published as well as optimizing the participation of citizens. With support in previous history, an evaluation mechanism of transparency portals focused on communication factors of transparency and participation is developed, from which variables are established whose dimensions are subject to evaluation. The results of the evaluation are compared with those obtained in the ranking of TI Spain, therefore allowing conclusions to be made about the way the public institutions communicate transparency and what the participation is of citizens in transparency portals.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords