Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pluralismo religioso en las sociedades liberales: una revisión del modelo liberal de acomodo frente a lo religioso

Citation

Abstract

La pervivencia de las religiones en las civilizaciones actuales marcadas por el culto a la neutralidad axiológica que impone la Ciencia y la Tecnología, pone de manifiesto que la religión sigue siendo un fenómeno transversal a escala global. La historia del Liberalismo como doctrina política, económica y social viene marcada por el debate entorno a la tolerancia frente al pluralismo religioso y al papel que debe jugar la religión en la esfera pública. La aceptación de los fenómenos religiosos es consecuente -al menos en apariencia- con la doctrina liberal del laissez-faire a la hora de capacitar a las personas a configurar sus propios modos de vida personal. No obstante, esta transigencia de las instituciones liberales con las religiones no puede poner nunca en cuestión el interés legítimo del Estado. Lo paradójico de este lineamiento filosófico del Liberalismo es, por tanto, el carácter circular de su presupuesto básico de que las convicciones religiosas deben ser siempre “privadas”; como si fuera el único medio para garantizar la escisión entre la esfera pública y la esfera privada que preconiza la secularización de los Estados modernos. Asimismo, la negativa del ideario liberal a la injerencia estatal (el llamado 'Estado mínimo' de Robert Nozick) y su desapego al uso de la coerción del Derecho para promover convicciones morales, resulta incongruente con sus propios presupuestos por lo que respecta al ejercicio de la libertad de culto. Tras los importantes flujos migratorios que han experimentado los países occidentales desde mediados del siglo XX, la mayoría de las democracias occidentales han ido abandonando progresivamente el uniformismo institucional liberal, basado en la secularización, para ir acomodándose a los fenómenos asociados a la composición cada vez más multicultural de los grupos sociales. Por este motivo, en los últimos años se ha impulsado -sobre todo desde el ámbito de estudio de la Filosofía política y moral- un profundo revisionismo de la doctrina liberal para facilitar la acomodación política de los fenómenos asociados a la globalización y a la multiculturalidad. El objeto de reflexión que persigue este trabajo es el de lanzar un debate sobre la adecuación del modelo liberal – en particular, en sociedades fuertemente secularizadas- a la hora de articular un modelo de racionalidad adecuado a la promoción del pluralismo religioso y, lo que es más importante, para alcanzar compromisos prácticos que conduzcan a reformas institucionales que permitan compatibilizar las deficiencias o disfuncionalidades de la convivencia social en sociedades multiculturales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords