Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelado 3D correcto.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El modelado 3D profesional exige unas características concretas de las mallas o geometrías para poder utilizarlas en fases posteriores (como el texturizado, animación, etc.) en este caso, el proceso no es tan sencillo, se convierte en un proceso algo más complejo. En primer lugar, deberíamos establecer cuál es el objetivo de nuestros modelos. Si se van a emplear para un videojuego, para un cortometraje, o para una producción audiovisual, el modo en el que tendremos que entregar nuestras mallas difiere sustancialmente. Para un videojuego, no es tan importante la topología de la malla, pero debemos mantener un número muy reducido de polígonos. En cambio, para una animación audiovisual, el número de polígonos no es tan importante pero requerirá una topología perfecta para que la malla se deforme bien cuando la animemos. Si el modelado 3D se destina únicamente a la realización de un render estático, todo los criterios anteriores tendrán muchísima menor relevancia. En todos estos casos, los criterios de modelado serán diferentes y el concepto de lo que es correcto, puede variar sustancialmente. En las siguientes páginas, se establecen los diferentes criterios que tiene que seguir un modelado en función de para qué se va a utilizar.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords