Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Creciente: 50 años de la llegada a la luna

dc.contributor.authorFernández, Telmo
dc.contributor.authorEspinel Velasco, José Carlos
dc.contributor.authorBlanch González, Elena
dc.contributor.authorTerrón Manrique, Pedro Ángel
dc.contributor.authorDe Cambra Antón, Marta
dc.contributor.authorCerrada Macías, Mónica
dc.contributor.editorEspinel Velasco, José Carlos
dc.date.accessioned2025-01-28T15:32:24Z
dc.date.available2025-01-28T15:32:24Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractCatálogo de la exposición "Creciente: 50 años de la llegada a la luna" que tuvo lugar en el Planetario de Madrid entre el 4 de julio y el 30 de septiembre de 2019. La exposición “Creciente: Cincuenta años de la llegada del hombre a la luna” nos ofrece la visión de los artistas, profesores e investigadores de la Facultad de Bellas Artes de Madrid que forman el grupo de investigación Arte, Tecnología y Compromiso Social (ARTECS). Al observar las obras que comprenden esta muestra se puede ver como conviven estilos artísticos muy distintos, desde piezas de cerámica, dibujos, esculturas en alabastro, madera o bronce, hasta obras audiovisuales, esculturas creadas con las últimas tecnologías de impresión 3D y piezas de realidad virtual 360º. Todas estas representaciones artísticas ponen de manifiesto la diversidad con la que miramos a la luna desde hace miles de años. La primera huella humana sobre la luna se convirtió en un icono del avance tecnológico de la época. De la misma forma la huella del ser humano sobre la tierra, entendida como el registro de nuestra existencia, ha dado lugar a una nueva era geológica: el antropoceno. La pieza colectiva ubicada en el centro de la sala, reflexiona sobre cómo la actividad humana impacta en nuestro planeta, a través de los años y siglos, escribiendo así la historia de la humanidad. Vivimos un momento convulso, donde los grandes retos se alejan del propio desarrollo tecnológico y donde debemos replantear el uso que queremos darle a la tecnología en beneficio de la humanidad y del propio planeta. La primera exposición del grupo de investigación ARTECS, instalada en un espacio excepcional e icónico como es el Planetario de Madrid, celebra el hecho histórico que fue la llega a la luna en julio de 1969, pero también pretende poner de relieve la capacidad del ser humano para enfrentarse a grandes retos a lo largo de la historia.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-09-14281-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116661
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherComplutense
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu52-33:73
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.ucmAstrofísica
dc.subject.ucmAstronomía (Física)
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco6203.09 Escultura
dc.subject.unesco21 Astronomía y Astrofísica
dc.titleCreciente: 50 años de la llegada a la luna
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21
relation.isAuthorOfPublication49467bfa-68cb-46bc-a4d8-5a6c0374cd0c
relation.isAuthorOfPublication3b3c2013-08cd-49ce-89e9-3269e88809ae
relation.isAuthorOfPublication6540722f-77de-466c-85c1-89bc52100a89
relation.isAuthorOfPublicationde33529e-fb68-465d-8750-8265a79c12bd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21
relation.isEditorOfPublicationf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CATALOGO CRECIENTE-PLANETARIO_DIGITAL.pdf
Size:
13.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format