Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Los estomas que abre la imaginación

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Diputación de Granada
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Primer capítulo de introducción de la publicación “Traducir un bosque”, editada y coordinada por Santiago Morilla y publicada por la Diputación de Granada (2021): Los estudios y experimentos sobre comunicación entre plantas nos indican que todos los seres vivos nos relacionamos dentro de un complejo tejido de interdependencias que nos afectan de manera simbiótica, más allá de lo que los humanos podemos ver u oír, o siquiera creemos saber sobre ellas. Es más, pese a que la biomasa planetaria está esencialmente por plantas, siguen siendo las grandes desconocidas en nuestra cotidianeidad antropocéntrica. Desde este planteamiento, el proyecto “Traducir un bosque” pretende, con ayuda de la mediación tecnológica, hacer perceptible aquello que no vemos ni oímos, que ni siquiera sabemos o creemos saber sobre las plantas. “Traducir un bosque” despliega un sistema experimental de interacción simbólica entre humanos y plantas; una red que nos invita a considerar que no somos únicamente espectadores, sino cocreadores de la realidad que compartimos con el ecosistema vegetal, pero cuyos datos necesitan ser traducidos y acotados para ser –de nuevo– reobservados y reinterrogados desde otro lugar para la convivencia multiespecie.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Nota de la dirección de arte: Las cursivas aparecen siempre en otra tipografía distinta (Migra) a la utilizada en el cuerpo de texto principal (Gangster Grotesk) de la publicación. Se trata de una decisión premeditada que pretende acentuar la extrañeza perceptiva que aún opera en nosotros ante lo diferente o extraordinario: figura que en este caso resalta del fondo del bloque de texto. Esta extrañeza, en definitiva, opera primero en lo formal pero persigue después manifestarse en lo simbólico y conceptual.

Keywords