Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la utilidad del aporte de ácidos grasos omega 3 en el control de la artritis reumatoide

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Introducción y objetivos: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune que causa una gran incapacidad en los pacientes que la sufren. El tratamiento farmacológico convencional es de por vida y no está exento de efectos secundarios. Ante el conocimiento de la implicación de los omega 3 en procesos inflamatorios relacionados con la AR en muchos estudios celulares y animales, y la escasez de estudios en pacientes con la enfermedad de AR, nos planteamos estudiar una revisión de ensayos clínicos de dichos pacientes y conocer su eficacia clínica, su posible papel como “ahorradores de antiinflamatorios no esteroideos (AINES)” y las dosis diarias requeridas. Metodología: Se estudió una revisión sistemática de 23 artículos publicados entre 1985 y 2009. En ellos, los pacientes recibieron aportes de omega 3 marinos variables (entre <1 g/día y 7 g/día) en un tiempo que osciló entre 4 y 52 semanas. Se analizaron diferentes parámetros que evalúan la enfermedad. Resultados, discusión y conclusiones: Casi todos los ensayos mostraron algún beneficio en los parámetros que evalúan la enfermedad. Un ensayo reciente encontró que el 40% de los pacientes que iniciaron el ensayo pudieron disminuir en más de un 30% el consumo de AINES y de los que continuaron el ensayo, el 60% la disminuyeron. Por tanto, se confirma la eficacia clínica de los omega 3 en el tratamiento de la AR. Estos resultados ponen de relieve la conveniencia de estudiar en el futuro las dosis adecuadas en la AR, que garanticen una mejora en los parámetros clínicos y en la reducción del uso de AINES, sin que supongan riesgos para la salud.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords