Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Estudio de la utilidad del aporte de ácidos grasos omega 3 en el control de la artritis reumatoide

dc.contributor.advisorOrtega Anta, Rosa M
dc.contributor.authorSanz Olacia, Laura
dc.date.accessioned2023-06-21T06:23:07Z
dc.date.available2023-06-21T06:23:07Z
dc.date.issued2015-06
dc.description.abstractIntroducción y objetivos: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune que causa una gran incapacidad en los pacientes que la sufren. El tratamiento farmacológico convencional es de por vida y no está exento de efectos secundarios. Ante el conocimiento de la implicación de los omega 3 en procesos inflamatorios relacionados con la AR en muchos estudios celulares y animales, y la escasez de estudios en pacientes con la enfermedad de AR, nos planteamos estudiar una revisión de ensayos clínicos de dichos pacientes y conocer su eficacia clínica, su posible papel como “ahorradores de antiinflamatorios no esteroideos (AINES)” y las dosis diarias requeridas. Metodología: Se estudió una revisión sistemática de 23 artículos publicados entre 1985 y 2009. En ellos, los pacientes recibieron aportes de omega 3 marinos variables (entre <1 g/día y 7 g/día) en un tiempo que osciló entre 4 y 52 semanas. Se analizaron diferentes parámetros que evalúan la enfermedad. Resultados, discusión y conclusiones: Casi todos los ensayos mostraron algún beneficio en los parámetros que evalúan la enfermedad. Un ensayo reciente encontró que el 40% de los pacientes que iniciaron el ensayo pudieron disminuir en más de un 30% el consumo de AINES y de los que continuaron el ensayo, el 60% la disminuyeron. Por tanto, se confirma la eficacia clínica de los omega 3 en el tratamiento de la AR. Estos resultados ponen de relieve la conveniencia de estudiar en el futuro las dosis adecuadas en la AR, que garanticen una mejora en los parámetros clínicos y en la reducción del uso de AINES, sin que supongan riesgos para la salud.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48897
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66355
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.017
dc.subject.cdu616.72-022.77
dc.subject.cdu615.01
dc.subject.ucmInmunología
dc.subject.ucmReumatología
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco2412 Inmunología
dc.subject.unesco3205.09 Reumatología
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleEstudio de la utilidad del aporte de ácidos grasos omega 3 en el control de la artritis reumatoide
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAURA SANZ OLACIA (1).pdf
Size:
376.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAURA SANZ OLACIA.pdf
Size:
673.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format