Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El derecho de petición en España y Venezuela

dc.contributor.advisorMartín-Retortillo Baquer, Lorenzo
dc.contributor.advisorCano Campos, Tomás
dc.contributor.authorBelandria García, José Rafael
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:25Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:25Z
dc.date.defense2012-12-30
dc.date.issued2013-02-01
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Administrativo, leída el 30/10/2012
dc.description.abstractEl objetivo primordial de la Tesis consiste en analizar el derecho de petición en los ordenamientos jurídicos vigentes de España y Venezuela. Los objetivos específicos, para ambos países, consisten en: (i) determinar el régimen jurídico-constitucional del derecho de petición; (ii) precisar el objeto del mencionado derecho; (iii) expresar quienes pueden ser titulares y destinatarios del mismo; (iv) analizar el procedimiento que a tales efectos se debe seguir; y (v) determinar la protección jurisdiccional que tiene. Para el caso concreto de Venezuela, hay que advertir que si bien la jurisprudencia demuestra que este derecho es invocado con frecuencia ante los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa y constitucional, sin embargo, en ocasiones se hace de forma errada o confundiéndolo con otras instituciones jurídicas, lo que priva a un supuesto concreto de una tramitación adecuada. De allí que la investigación persiga realizar un aporte sobre el contenido de un derecho humano, que forma parte del Estatuto jurídico de las personas en sus relaciones con el poder público. Tales objetivos se desarrollan a partir de la hipótesis, de que el derecho de petición, por ser un derecho fundamental, conserva una perspectiva constitucional, pero a la vez, es un derecho dministrativo, al ejercerse principalmente ante administraciones públicas, por lo que está sujeto al ámbito del Derecho Administrativo. En efecto, por tratarse de un derecho fundamental previsto en la Constitución, es aplicable al mismo el Derecho Constitucional, pero a la vez, por realizarse ante los órganos del Estado, sobre todo ante las administraciones públicas, se informa del Derecho Administrativo.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18139
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37236
dc.language.isospa
dc.page.total512
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342.736(460)(043.2)
dc.subject.keywordDerecho de petición
dc.subject.keywordDerechos fundamentales
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordVenezuela
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.unesco5605.01 Derecho Administrativo
dc.titleEl derecho de petición en España y Venezuela
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa353f7c2-dceb-41dc-8b28-5df61c0b487e
relation.isAdvisorOfPublication2cef852c-fa2a-4d7a-adbe-59ed8a6eba80
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya353f7c2-dceb-41dc-8b28-5df61c0b487e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34238.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections