Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Perfil del consumidor adulto de antibióticos: encuestas nacionales de salud (1993-2003)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

12/05/2009

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los antimicrobianos han contribuido notablemente al bienestar de las personas en el último siglo. No obstante su utilización puede conllevar no solo para el individuo receptor sino para toda la sociedad, importantes repercusiones. Las Encuestas Nacionales de Salud (ENS), que tienen por objeto, disponer de la información necesaria para la más adecuada instauración de actuaciones en materia sanitaria, no han sido diseñadas acorde a la importancia real que el consumo de antibióticos tiene sobre la salud pública. Los objetivos de este estudio son en primer lugar, el estudio del consumo y prescripción de antibióticos, en cada uno de los años de las ENS (1993, 1995, 1997, 2001 y 2003) y la evolución a lo largo del periodo referido. En segundo lugar, el estudio del paciente adulto consumidor de antibióticos, en las mismas ENS , comparándolo al de los no consumidores y población total. En tercer lugar, relacionar los resultados anteriores obtenidos a partir de las ENS con los de otras fuentes. Y por último, justificar y sensibilizar a los responsables de las ENS sobre dicho aspecto, haciéndoles recomendaciones de cara al diseño de las próximas. generalmente indicada. Por último, se recomienda la inclusión de 5 cuestiones a las ENS en cuanto al cumplimiento del tratamiento ATB, almacenamiento de ATBs, consecuencias reconocidas de un mal uso de ATBs.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología I, leída el 12-05-2009

Unesco subjects

Keywords

Collections