Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos cognitivos de la depresión: una revisión tras 30 años de investigación.

Citation

2. Vázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). Modelos cognitivos de la depresión: una revisión tras 30 años de investigación. Psicología Conductual, 18, 139-165.

Abstract

La perspectiva cognitiva ha sido de gran utilidad en el campo del estudio de la depresión. Dicha perspectiva, además de posibilitar el desarrollo de tratamientos psicológicos eficaces, nos ha permitido comprender algunos importantes procesos por los cuales las personas se deprimen. Sin embargo, lejos de ser un modelo rígido y estancado, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, especialmente en los últimos años. En este artículo se revisan los nuevos desarrollos elaborados con relación a aspectos cruciales del modelo cognitivo de la depresión así como los nuevos procesos que se han comenzado a estudiar. Así, se describen los avances realizados en la comprensión de los esquemas negativos, la autoestima, el estilo atribucional o los procesos de memoria. Asimismo, se detalla el papel del estilo rumiativo o la supresión del pensamiento en los procesos de vulnerabilidad a la depresión. Por último, a modo de resumen, se plantea un modelo reformulado que integra los avances más recientes dentro del esquema clásico del modelo cognitivo para la depresión.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections