Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos cognitivos de la depresión: una revisión tras 30 años de investigación.

dc.contributor.authorVázquez Valverde, Carmelo José
dc.contributor.authorHervás Torres, Gonzalo
dc.contributor.authorHernángomez, Laura
dc.contributor.authorRomero, Nuria
dc.date.accessioned2024-02-05T09:04:18Z
dc.date.available2024-02-05T09:04:18Z
dc.date.issued2010-04-01
dc.description.abstractLa perspectiva cognitiva ha sido de gran utilidad en el campo del estudio de la depresión. Dicha perspectiva, además de posibilitar el desarrollo de tratamientos psicológicos eficaces, nos ha permitido comprender algunos importantes procesos por los cuales las personas se deprimen. Sin embargo, lejos de ser un modelo rígido y estancado, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, especialmente en los últimos años. En este artículo se revisan los nuevos desarrollos elaborados con relación a aspectos cruciales del modelo cognitivo de la depresión así como los nuevos procesos que se han comenzado a estudiar. Así, se describen los avances realizados en la comprensión de los esquemas negativos, la autoestima, el estilo atribucional o los procesos de memoria. Asimismo, se detalla el papel del estilo rumiativo o la supresión del pensamiento en los procesos de vulnerabilidad a la depresión. Por último, a modo de resumen, se plantea un modelo reformulado que integra los avances más recientes dentro del esquema clásico del modelo cognitivo para la depresión.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citation2. Vázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). Modelos cognitivos de la depresión: una revisión tras 30 años de investigación. Psicología Conductual, 18, 139-165.
dc.identifier.issn1132-9483
dc.identifier.officialurlhttps://www.behavioralpsycho.com/producto/modelos-cognitivos-de-la-depresion-una-sintesis-y-nueva-propuesta-basada-en-30-anos-de-investigacion/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98665
dc.issue.number1
dc.journal.titlePsicología Conductual
dc.language.isospa
dc.page.final165
dc.page.initial139
dc.publisherAsociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordDepresión
dc.subject.keywordModelos cognitivos
dc.subject.ucmPsicología clínica y psicodiagnóstico
dc.subject.unesco3201.05 Psicología Clínica
dc.titleModelos cognitivos de la depresión: una revisión tras 30 años de investigación.
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number18
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication59e59115-0f09-477f-b22a-aa7e4e025ff2
relation.isAuthorOfPublication886d3a8c-5f59-47af-8fe1-d0d7c756c8db
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery59e59115-0f09-477f-b22a-aa7e4e025ff2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vázquez (2010). Modelos Cognitivos de la depresión.pdf
Size:
486.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections