El porvenir de la revuelta. Memoria y deseo LGTBIQ
Loading...
Download
Full text at PDC
Publication date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ayuntamiento de Madrid. Area de Cultura
Citation
Abstract
«El porvenir de la revuelta» es un ambicioso proyecto que se desarrolla durante todo el 2017 en la ciudad de Madrid y que se propone repensar las políticas de identidad sexual y de género desde el ámbito del arte, la investigación y el activismo, coincidiendo con el World Pride en Madrid pero con el propósito claro de confrontar las prácticas de pinkwashing que estos eventos conllevan. Es una propuesta que ocupa todas las sedes culturales principales del Ayuntamiento de Madrid. Surge en un contexto de relaciones entre artistas, investigadores y activistas-artivistas. En muchos de los casos, las tres circunstancias se reúnen en las mismas personas, como es mi caso, -cuya responsabilidad en este proyecto es de directora artística-contando con personas que son investigadores y que han utilizado las prácticas culturales y el arte como un dispositivo político y de activación, de memoria: el archivo queer como método.. El proyecto nace de un recorrido de décadas, en algunos casos, de gente trabajando sobre este tipo de cuestiones y convoca a actores para desarrollar una propuesta de intervención en toda la ciudad (en todos los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid: Conde Duque, Matadero, CentroCentro, Bibliotecas municipales, Centros culturales de barrio...) pero también en el espacio público (plazas, parques, autobuses de la EMT, mupis, etc)
«Archivo Queer» es el método para activar la memoria y el deseo y recoger a través de todas las prácticas que desplegamos la herencia invibiblizada desde la primera revuelta LGTBI en Barcelona, en junio de 1977. A la ve el «¿Archivo Queer?» está ahora depositado en el Museo Reina Sofía, gracias a una investigación que yo misma coordiné y en la que participaron (Sejo Carrascosa, Lucas Platero y Andrés Senra) y que duró más de un año,
De la memoria y el deseo... a la acción
El pasado es un territorio que concierne al presente y nos alcanza a todo el mundo. Sin embargo, el interés por encontrar en nuestras vidas elementos útiles para la confrontación con el presente muy pocas veces se suele tener en cuenta. Interrogar y escrutar el sentido de la experiencia colectiva desde la disidencia sexual y de sus actores políticos, analizar sus acontecimientos y los lugares donde se inscriben sus luchas, sus afectos, sus logros y fracasos, sus miedos, sus silencios, su rabia y su deseo, así como su potencia ha sido el lugar común de encuentro y de partida con el que iniciamos El Porvenir de la Revuelta. Memoria y Deseo LGTBIQ.
No solo hemos querido reivindicar una memoria y un deseo capaces de cuestionarse la validez y la facticidad del presente tomando también en cuenta el pasado ausente: el de los vencidos, el de millones de perversas que salieron a la calle en nuestras ciudades hace cuarenta años; este proyecto es además una memoria y un deseo que conectan con lo fracasado, con lo desechado por la lógica dominante de la historia cultural y política reciente, y que interpelan la legitimidad y la autoridad de lo establecido desvelando, en cada una de sus propuestas, que la realidad no es solo aquello que supuestamente ha llegado a ser, sino que atañe también a lo que no ha podido ser y a lo que hoy sobrevive como posibilidad por estrenar.
Lejos de dirigir nuestra atención a realidades esenciales o a sujetos sexuales preconcebidos, se habla de la acción y de agentes que transforman y se transforman, que se mueven constantemente sin posibilidad de ser encerrados en identidades absolutas, en cuyo hacerse hacen a su vez emerger a la superficie las marcas de ausencias y de silencios como agitadores que activan constantemente esa posibilidad de lo invisibilizado, de lo frustrado, de lo negado.
Los proyectos artísticos, culturales y científicos aquí reunidos intentan reflexionar y movilizar sobre estas cuestiones, articulando estas y otras preguntas conectadas con el deseo como principio de revuelta y como despertar no tanto de la historia, sino de la propia memoria, la individual y la colectiva. El deshielo de una historia que active de nuevo la revuelta, una y otra vez.
Description
¿Y qué es «El porvenir de la revuelta»?
Ese es realmente un título de la filósofa y teórica del feminismo Julia Kristeva. Es un libro muy personal y una reflexión sobre qué debería hacer Europa en relación a su propio fracaso y a la memoria del fascismo y del odio y miedo al otro, al extranjero. Nosotros lo retomamos como metáfora y lo aplicamos a una necesidad de revuelta en el ámbito de la identidad de género: porque solo es posible reconstruir la Historia a través de la revuelta permanente. Es decir, hace falta que haya gente que siempre esté contestando, dialogando, que esté siempre abierta a reflexionar y criticar lo que se está haciendo. Incluso esperamos que nuestra propuesta tenga una réplica y unas superaciones, porque es un diálogo abierto a pensar qué es la disidencia sexual, cómo ha sido esta en la Historia de España. Este es el deseo que sustenta a este proyecto.
Celebramos también 40 años de las primeras manifestaciones del movimiento homosexual en Barcelona, y por eso el subtítulo de «Memoria y deseo», porque es preciso reactivar una memoria y activar un deseo que no solo es sexual, sino que, a través de la sexualidad, dapie a que se alcance una potencia de aceptación política. De ahí la llamada a la «revuelta». Queremos aceptar a todos los públicos.