Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Asesoramiento y recomendaciones para el desarrollo de medidas de conservación preventiva para el Taller Sert de la Fundación Pilar y Joan Miró (Mallorca)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Ministerio de Cultura
Citations
Google Scholar

Citation

HERRÁEZ, Juan A.; GIL, M. Teresa y ENRÍQUEZ, Guillermo. (2009): “Asesoramiento y recomendaciones para el desarrollo de medidas de conservación preventiva para el Taller Sert de la Fundación Pilar y Joan Miró (Mallorca)”. Informes y trabajos, 2. pp. 57-65. NIPO 551-09-069-7

Abstract

En la actual estructura organizativa el Área de Laboratorios aparece como uno de los ejes vertebradores en la praxis del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Esta área está compuesta por cuatro secciones: Análisis de materiales, Biodeterioro, Análisis Físicos y Conservación Preventiva. Este trabajo ha nacido en el marco de la sección de Conservación Preventiva por el equipo multidisciplinar que la forma. Esta diversidad (biólogos, arquitectos, historiadores y técnicos de museos) es indispensable para realizar las diferentes funciones que lleva a cabo la sección. Este tipo de asesoramiento técnico en ocasiones es solicitado por diferentes instituciones que luego utilizan las recomendaciones y propuestas para desarrollar líneas de actuación con sus propios medios y en otros casos conducen a proyectos de intervención gestionados por el IPCE. Este trabajo, que se publica por primera vez gracias a Informes y Trabajos, se realizó en 2006 en respuesta a la petición de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca sobre dos aspectos muy concretos, relacionados con el control de las condiciones ambientales y con la existencia de humedades en un espacio que se pensaba reutilizar como lugar expositivo en el edificio singular de Josep Lluís Sert. El método de trabajo se basó en una inspección técnica in situ de estos aspectos, y un análisis de las observaciones realizadas y los datos recopilados, así como de un estudio bibliográfico de la información existente sobre el edificio y la obra construida del arquitecto. Tras este análisis se plantearon diferentes actuaciones relacionadas directa o indirectamente con los temas mencionados, y se tuvieron en cuenta los diferentes criterios que era necesario compatibilizar, como la conservación preventiva de las obras exhibidas en este edificio y el respeto al propio edificio diseñado por Sert. También se tuvo en cuenta la obtención de ciertos niveles de comodidad humana para el personal y los visitantes de la institución.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords