Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Factores sociocognitivos en el desarrollo de la iniciativa emprendedora en la educación superior universitaria

dc.contributor.advisorVázquez Burguete, José Luis
dc.contributor.advisorMuñoz Adánez, Alfredo
dc.contributor.authorLanero Carrizo, Ana
dc.date.accessioned2023-06-20T06:41:40Z
dc.date.available2023-06-20T06:41:40Z
dc.date.defense2011-02-11
dc.date.issued2011-05-04
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Sección Departamental de Psicología Social, leída el 11-02-2011
dc.description.abstractLa Tesis Doctoral pretende profundizar en la responsabilidad y eficacia atribuibles a la Universidad en el estímulo del potencial empresarial de los futuros graduados superiores. Desde dicho encuadre, el modelo teórico de la investigación da cabida a dos objetivos: i) explicar el comportamiento emprendedor del alumnado universitario a partir de las predicciones de la Teoría Social Cognitiva de Carrera que relacionan las variables sociocognitivas de autoeficacia, expectativas de resultados y metas de carrera; y ii) analizar la influencia de la formación reglada y apoyo extracurricular a la iniciativa emprendedora en las universidades españolas sobre tal comportamiento emprendedor, en interacción con otras dimensiones individuales. La validación empírica del modelo está basada en un estudio llevado a cabo con una muestra representativa de 800 estudiantes en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de León a los que se administró una encuesta de autoinforme construida para los propósitos de la investigación. El tratamiento estadístico de los datos combina técnicas de análisis factorial exploratorio, análisis descriptivos y correlacionales, MANOVA y modelado PLS, con el propósito de comprobar la validez de los modelos de medida y estructural hipotetizados. Los resultados obtenidos erigen las dinámica sociocognitiva establecida entre autoeficacia, expectativas de resultados y metas de carrera como la explicación más plausible en la configuración del potencial empresarial del alumnado universitario, al tiempo que los esfuerzos curriculares y extracurriculares de las universidades en el fomento del mismo no parecen causar un efecto de gran magnitud. Tales hallazgos apuntan hacia la necesidad de reforzar el trabajo conjunto de universidades, autoridades públicas y otros agentes comunitarios en el diseño de procedimientos aplicables a la articulación de una estrategia integrada de educación emprendedora. El alcance de tales resultados queda supeditado a ciertas limitaciones teóricas y metodológicas que dejan la puerta abierta a nuevos trabajos en este campo.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12658
dc.identifier.isbn978-84-694-2886-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47762
dc.language.isospa
dc.page.total444
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu378(043.2)
dc.subject.keywordEducación emprendedora
dc.subject.keywordIniciativa emprendedora
dc.subject.keywordDesarrollo de carrera
dc.subject.keywordEducación superior universitaria
dc.subject.ucmPsicología social (Psicología)
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco6114 Psicología Social
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleFactores sociocognitivos en el desarrollo de la iniciativa emprendedora en la educación superior universitaria
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32911.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections