Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lenguajes del gesto: el arte como alternativa metodológica para la construcción de una educación inclusiva e igualitaria

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Fernández Hoya G. (2022). Lenguajes del gesto: El arte como alternativa metodológica para la construcción de una educación inclusiva e igualitaria. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 17, 175-188. https://doi.org/10.5209/arte.76268

Abstract

El presente artículo estudia la colaboración entre el sistema de enseñanza institucional y la educación a través del arte, como medio para construir una escuela democrática e inclusiva, abordando un estudio de caso específico: la residencia artística del Colectivo Lisarco, formado por artistas con y sin diversidad funcional, desarrollada en el CEIP Trabenco, una escuela pública ordinaria y, al tiempo destacada, como Centro de escolarización preferente para el alumnado con trastornos generalizados del desarrollo. La investigación presenta como objetivos generales: reflexionar sobre las asociaciones entre la enseñanza institucional y el denominado Art Thinking y determinar los efectos en los participantes del citado caso de estudio. Para ello se emplea una metodología dual: una exploración bibliográfica analítica y sintética sobre el tema planteado y un posterior análisis cuantitativo mediante el uso cuestionarios dirigidos al conjunto de la comunidad educativa del CEIP Trabenco. Los resultados muestran como los escolares implicados en el proyecto pedagógico-artístico han interiorizado los principios de igualdad y respecto por la diversidad, y han experimentado mejoras académicas y personales. Igualmente, se aprecian beneficios en todos los agentes implicados en la propuesta liderada por colectivo Lisarco. En conclusión, se confirma la viabilidad de la acción artística como alternativa metodológica en el proceso educativo reglado para alcanzar una educación inclusiva y que atienda de manera integral la formación del alumnado.
This article examines how the education system and education through art can work together to build schools that are both democratic and inclusive. To this end, we will consider a specific case study: an arts education programme run by the Lisarco Collective at the CEIP Trabenco public school. The Lisarco Collective is a group of artists with and without disabilities, and at the time of this study, the CEIP Trabenco school was a centre with particular provision for pupils with special educational needs. Our main research objectives were to analyze said project, called “Nuevos Creadores”, and assess its impact on the educational community. We address these objectives by reviewing the ideology of the Lisarco Collective and evaluating, through a quantitative study, the impact of artistic and pedagogical activity on its participants. Our results show that students included in this art-education programme internalised the principles of equality and respect for diversity and achieved improvements both academically and personally. Indeed, the Lisarco led intervention appears to benefit all project partners. In conclusion, this work shows that artistic activity is a viable alternative teaching method that both addresses student’s education wholistically and promotes inclusivity.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections