La evaluación pública de la investigación científica en el contexto internacional: posibilidades y límites. Informe I
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
Citation
Abstract
El objeto de este primer informe es realizar un estudio sobre la evaluación de la investigación resaltando sus posibilidades y limitaciones en la actualidad, con el fin último de detectar los principales polos de discusión (tanto científicos como profesionales) y, con ello, ayudar a sentar las bases para la mejora de la evaluación pública de la investigación en general, y del SUC en particular. Este objetivo está en línea con la transformación cultural de la evaluación científica en la que el movimiento open science es una parte fundamental, así como con distintas iniciativas tanto supranacionales (como la impulsada por la Comisión Europea) como nacionales, relativas a recompensas y reconocimientos de la actividad investigadora que potencien su repercusión social o su impacto en el entorno, fortaleciendo el valor de lo intangible. Para ello, este informe se estructura en los siguientes apartados: Identificación de los hitos e iniciativas más importantes acerca de la evaluación de la investigación a nivel internacional, especialmente en Europa. Revisión de la literatura científica sobre evaluación de la investigación, para contextualizar y señalar aquellos aspectos conceptuales más importantes o ideas teóricas más relevantes. Recopilación de indicadores bibliométricos utilizados en evaluación de la investigación, incidiendo en sus ventajas e inconvenientes. Identificación y descripción de los principales efectos adversos en la comunicación de la ciencia propiciados por los sistemas de evaluación. A modo de conclusión, exposición de las posibilidades y limitaciones de la evaluación de la investigación, algunas observaciones finales y aspectos a tener en cuenta en la evaluación en futuro.