Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La teoría política materialista de Gustavo Bueno gnoseología, estado y moral

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Reexposición interpretativa de la filosofía política de Bueno, según tres ejes: Gnoseológico: define la visión filosófico-científica de Bueno y evalúa el estatuto científico de las ciencias políticas; Teórico estatal: examina el concepto de Estado y despliega los puntos fundamentales del campo, desde su formación, desarrollo y estructura, hasta la descripción de las capas que lo componen y las ideologías que lo envuelven (del Estado de derecho, de la sociedad civil y de la democracia); Filosófico-moral: indaga en las cuestiones referentes al poder, la igualdad y la justicia así como en el asunto de la legitimación moral que el campo suscita. Se pretende subrayar la relevancia metodológica del enfoque de Gustavo Bueno, e introducirla como una línea de investigación polito lógica. La tesis doctoral se completa analizando la teoría de la izquierda propuesta por Gustavo Bueno, en conexión con la idea de nación política y el problema dilemático que enfrenta a la ética con la moral. Las contribuciones básicas extraídas de la teoría política de Gustavo Bueno son: El rechazo al estatuto de cientificidad de la ciencia política, sin por ello dejar de exigir una elaboración sistemática del campo; 1 La reivindicación del concepto de Estado como unidad de análisis central de la política y de la teoría del Estado como disciplina a recuperar; 2 La propuesta del concepto de eutaxia como núcleo explicativo y fundamento moral del campo, aun como razón de Estado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política II, leída el 31-01-2006

Keywords

Collections