Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El imaginario alquímico en el Modernismo

dc.book.titleEspejismos de la realidad: percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI)
dc.contributor.authorGonzález Gil, María Isabel
dc.date.accessioned2024-01-31T12:19:38Z
dc.date.available2024-01-31T12:19:38Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractAl igual que otras ciencias ocultas y corrientes heterodoxas, la alquimia vivió un renacer a finales del siglo XIX en los cenáculos bohemios de toda Europa, que se manifestó en la adopción por parte de los escritores de sus imágenes y símbolos. En este artículo trataremos, en primer lugar, de la situación fronteriza del ocultismo en el fin de siglo, como lo «maravilloso precientífico», según la denominación de Joseph Grasset. En efecto, este periodo se caracterizó no solo por la popularización de lo insólito sino también por los repetidos intentos de integrarlo dentro del conocimiento positivo. A continuación, analizaremos cuatro elementos clave del imaginario alquímico modernista como fueron la Tabla de Esmeralda, la «piedra del sabio», la figura de Hermes Trismegisto y la Opus Magnum en algunos de los textos fundamentales de la época, como Morsamor, de Juan Valera, La lámpara maravillosa y “Las lumbres de mi hogar” , de Ramón del Valle-Inclán o “Nuestras ideas estéticas”, de Leopoldo Lugones. Por último, veremos tres lecturas posibles de los símbolos alquímicos dadas por los escritores modernistas: literal, espiritual y metaliteraria.
dc.description.departmentDepto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-9773-720-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97100
dc.language.isospa
dc.page.final127
dc.page.initial117
dc.publisherUniversidad de León, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleEl imaginario alquímico en el Modernismo
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa03eb1a3-71a0-459b-bb84-4900f98dc6b2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya03eb1a3-71a0-459b-bb84-4900f98dc6b2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_imaginario_alquimico_en_el_Modernismo (1).pdf
Size:
6.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format