Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Trabajando el sexismo en distintos contextos socioeducativos desde la Facultad de Educación

dc.contributor.advisorSolbes Canales, Irene
dc.contributor.advisorMartínez Martín, Irene
dc.contributor.authorMartínez Martín, Irene
dc.contributor.authorSolbes Canales, Irene
dc.contributor.authorEscudero Moreno, Ana
dc.contributor.authorLópez Escribano, María Del Carmen
dc.contributor.authorPérez López, Raquel
dc.contributor.authorValverde Montesino, Susana
dc.contributor.authorVarea Fernández, Elena
dc.contributor.authorVega González, María Antonia
dc.contributor.authorGallart Botella, Judit
dc.contributor.authorCalderón López, Sonsoles
dc.contributor.authorVergara Moragues, Esperanza
dc.contributor.authorBernardos Hernández, Alicia
dc.contributor.authorCoria Gómez, Ariadna
dc.contributor.authorVillalba Corzo, Alba
dc.contributor.authorResa Ocio, Ainhoa
dc.date.accessioned2024-07-17T09:32:08Z
dc.date.available2024-07-17T09:32:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa desigualdad de género sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, teniendo ésta su origen en los contextos educativos y de socialización en los que nos desarrollamos desde los primeros años de vida. Las escuelas, los institutos y las distintas instituciones donde se trabaja desde una perspectiva socioeducativa se convierten en entornos privilegiados para trabajar el desarrollo de actitudes igualitarias entre las personas a lo largo de todo el ciclo vital. La sociedad demanda a los/as agentes educativos que realicen intervenciones de tipo preventivo y crítico en este ámbito, a pesar de que los contenidos relacionados con esta temática están sólo tangencialmente presentes en los programas educativos de las asignaturas del Grado de Maestro en Educación Primaria y de Educación Social. El presente proyecto pretende estimular entre el alumnado de estos grados una reflexión crítica sobre el sexismo y los roles de género aún imperantes en la sociedad, dotándole de herramientas para trabajar en diferentes contextos educativos estas temáticas. Concretamente, el servicio implica la aplicación de un taller en un grupo educativo, que el propio alumnado universitario se encargará de diseñar, aplicar y evaluar, de la mano de las docentes que participan en el proyecto. La experiencia permitirá al alumnado universitario, y también a las personas receptoras del servicio, reflexionar sobre el origen del sexismo, los factores implicados en su desarrollo, las consecuencias de estos estereotipos en nuestras vidas, y la aplicación del pensamiento crítico a este problema. El objetivo del proyecto pretende que las instituciones educativas formales e informales no sean contextos que perpetúan las desigualdades de género, sino lugares que promuevan una auténtica deconstrucción de los esquemas de género que se encuentran en la base de las actitudes sexistas.es
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.departmentDepto. de Investigación y Psicología en Educación
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.fundingtypeAPC financiada por la UCM
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/106786
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordRoles de género
dc.subject.keywordActitudes sexistas
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordSensibilización
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.titleTrabajando el sexismo en distintos contextos socioeducativos desde la Facultad de Educaciónes
dc.title.alternativeWorking on sexism in different socio-educational contexts from the Faculty of Educationen
dc.typeservice-learning project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf7cab67f-a643-4e22-80e2-d5dd3c8a4b8f
relation.isAdvisorOfPublication6443f88c-7900-4fbf-b51b-1806d25a357f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6443f88c-7900-4fbf-b51b-1806d25a357f
relation.isAuthorOfPublication6443f88c-7900-4fbf-b51b-1806d25a357f
relation.isAuthorOfPublicationf7cab67f-a643-4e22-80e2-d5dd3c8a4b8f
relation.isAuthorOfPublication8651843b-e7ff-4d73-aa9b-4687ef6dacc1
relation.isAuthorOfPublication616a72dd-4786-4dd8-ab97-bf7ec797868c
relation.isAuthorOfPublication3076c824-4d86-4468-bbf7-cf967c0e2e75
relation.isAuthorOfPublication8f2b2cdd-c237-420a-99b5-a706ce3cfb0b
relation.isAuthorOfPublication40f2443a-ccb8-4ea1-9335-d3e457b86ceb
relation.isAuthorOfPublicationa1a4ba61-59fa-418b-919d-0d935e435a49
relation.isAuthorOfPublication1362f639-f927-44ab-b679-96b17766eedb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya1a4ba61-59fa-418b-919d-0d935e435a49

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ApS.Prevención_del_sexismo.23_24.pdf
Size:
2.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format