Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mapas de concentración de cromóforos con un teléfono móvil

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El siguiente trabajo aborda el estudio teórico, desarrollo informático [Anexo I] y montaje experimental de un dispositivo para la detección y control de anomalías cutáneas, como pueden ser lunares, moratones, quemaduras, melanomas, heridas u otro tipo de patología que conlleve una alteración de la irrigación sanguínea o de la pigmentación. Un programa se encarga de descomponer por intervalos de longitud de onda las imágenes digitales de las muestras de piel y procesarlas para su posterior interpretación. El ensayo se basa en el artículo de investigación “Smartphone snapshot mapping of skin chromophores under triple-wavelength laser illumination” realizado por J. Spigulis, I. Oshina, A. Berzina y A. Bykov[1]. La investigación demuestra que con un aparato portátil y de bajo coste es posible obtener información cualitativa y cuantitativa de manera precisa y valida sobre el contenido de los tejidos orgánicos. El propósito de este trabajo es realizar un montaje siguiendo el mismo principio de funcionamiento que se describe en la investigación de referencia, simplificando el modelo original y, por ello, consiguiendo disminuir, de manera significativa, los costes de construcción. El objetivo es sustituir las tres fuentes independientes cuasimonocromáticas con una de luz blanca y adaptar el programa, manteniéndolo lo más realista posible para no comprometer la validez de los resultados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Trabajo de Fin de Grado presentado como requisitio para optar al título de Graduado en Óptica y Optometría

Keywords