Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los conceptos del diseño en la Educación Secundaria Obligatoria

dc.contributor.advisorSesma Prieto, Manuel
dc.contributor.authorSerrano Valverde, Ángel
dc.contributor.editorUniversidad Complutense de Madrid
dc.date.accessioned2024-05-10T13:58:33Z
dc.date.available2024-05-10T13:58:33Z
dc.date.defense2024-02-08
dc.date.issued2023-11-08
dc.description.abstractEl tema de esta investigación son los contenidos de diseño existentes en la Educación Secundaria Obligatoria. En el marco actual, los estudiantes de educación secundaria obligatoria están cursando dos horas a la semana en primero de la ESO, y dos horas en segundo o tercero, dentro de un conjunto de asignaturas denominadas Educación Plástica, Visual, y Audiovisual, que no tiene la palabra diseño en el nombre, impartidas por docentes que, en su mayor parte, no son egresados de titulaciones específicas de diseño. Salvo por una optativa más, que se puede cursar en tercero o en cuarto curso dependiendo de la comunidad autónoma, el diseño queda relegado a breves apariciones en el currículo de tecnología. Sin embargo, los grados de diseño gozan de una extraordinaria salud. En la EBAU 2022, los datos confirman su alta demanda. El Grado en Diseño de la Universidad Complutense de Madrid ha obtenido una nota de corte de 11,983, por debajo de otras carreras que especifican qué diseño, como el Grado en Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Rey Juan Carlos (12,595) o el Grado en Diseño y Tecnologías Creativas de la Universitat Politècnica de València (12,360)*1 Igualmente, los productos que destacan por su diseño siguen liderando los mercados. La palabra diseño se ha colado en el entorno empresarial y escolar con términos como Design Thinking. Esta memoria de investigación pretende conocer qué contenidos de diseño reciben los estudiantes en la educación secundaria obligatoria, desde la hipótesis de que no son los suficientes para formar a ciudadanos que habitarán un mundo diseñado, ni como para orientar a estos estudiantes hacia futuros profesionales del diseño.
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103902
dc.language.isospa
dc.page.total340
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.015.31:7
dc.subject.cdu655.26
dc.subject.keywordDiseño
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordEducación secundaria
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordLenguaje visual
dc.subject.ucmDiseño gráfico (Bellas Artes)
dc.subject.ucmDiseño por ordenador
dc.subject.ucmDiseño industrial
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmComunicación interpersonal
dc.subject.ucmInternet (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmOpinión pública (Sociología)
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.ucmCurriculum escolar
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.unesco6203.99 Otras
dc.subject.unesco6308.03 Símbolos
dc.subject.unesco1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador
dc.subject.unesco5802.03 Desarrollo de Asignaturas
dc.titleLos conceptos del diseño en la Educación Secundaria Obligatoria
dc.title.alternativeThe concepts of design in spanish Secondary Education
dc.typedoctoral thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa2ee542b-705d-41b1-a418-2a6c798f0411
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya2ee542b-705d-41b1-a418-2a6c798f0411
relation.isAuthorOfPublication2db0d704-e498-4064-b1b9-523d5bc4b73b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2db0d704-e498-4064-b1b9-523d5bc4b73b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_ASV_Impresion.pdf
Size:
10.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections