El Toarciense Superior, Aaleniense y Bajociense en Camino
(Santander). Precisiones bioestratigráficas.
dc.book.title | Coloquio de Estratigrafía y Paleogeografía del Jurásico de España (3. 1988. Logroño, La Rioja) | |
dc.contributor.author | Fernández López, Sixto Rafael | |
dc.contributor.author | Goy Goy, Antonio | |
dc.contributor.author | Ureta Gil, María Soledad | |
dc.contributor.editor | Goy, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T21:05:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T21:05:43Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.description.abstract | La sucesión estratigráfica descrita e interpretada en el presente trabajo permite identificar la totalidad de las biozonas correspondientes al Toarciense superior, Aaleniense y Bajociense. Los efectos de condensación tafonómica o de condensación estratigráfica no son relevantes a escala zonal. Estos materiales se formaron en el ámbito de una plataforma carbonatada, marina-abierta, de tipo epicontinental, y comportamiento subsidente diferencial, que da lugar al predominio de facies más somera en las áreas meridionales. El tránsito Bajociense-Bathoniense corresponde a una fase generalizada de somerización en la cuenca, entre dos episodios transgresivos que sucesivamente se desarrollan durante el Bajociense superior y Bathoniense inferior. En etapas anteriores a éstas, durante el Toarciense superior, Aaleniense y Bajociense inferior, predominó la sedimentación de tipo pelágico, si bien en condiciones algo más restringidas. La persistencia de ambientes marinos abiertos durante estos intervalos temporales también ha podido ser inferida a partir de las sucesivas asociaciones registradas. Las faunas de ammonites muestran afinidades subboreales, aunque en repetidas ocasiones experimentaron influencias submesogeas. | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/21145 | |
dc.identifier.isbn | 84-00-06877-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/60677 | |
dc.issue.number | 11 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 62 | |
dc.page.initial | 47 | |
dc.page.total | 329 | |
dc.publication.place | Logroño, La Rioja | |
dc.publisher | Grupo español del Mesozoico , Instituto de Estudios Riojanos | |
dc.relation.ispartofseries | Ciencias de la tierra. Geología | |
dc.relation.projectID | n° 3394 de la CAICYT | |
dc.relation.projectID | n° 452 de la CAICYT-CSIC. | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 56:551.7(460.13) | |
dc.subject.keyword | Toarciense | |
dc.subject.keyword | Aaleniense | |
dc.subject.keyword | Bajociense | |
dc.subject.keyword | Camino (Santander) | |
dc.subject.keyword | Bioestratigráfia | |
dc.subject.ucm | Paleontología | |
dc.subject.unesco | 2416 Paleontología | |
dc.title | El Toarciense Superior, Aaleniense y Bajociense en Camino (Santander). Precisiones bioestratigráficas. | |
dc.type | book part | |
dc.volume.number | Libro guía de las excursiones : III Coloquio de Estratigrafía y Paleogeografía del Jurásico de España Logroño, 10-19 septiembre 1988 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | a4e51a4c-0e3a-450f-8a56-4d404fb59919 | |
relation.isAuthorOfPublication | 4cda9bfd-a255-4258-a0ef-6e4f1d6e93ba | |
relation.isAuthorOfPublication | d764de7b-a4b8-4b9a-b75d-e8861b4c5f2f | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | a4e51a4c-0e3a-450f-8a56-4d404fb59919 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1