Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dinámica y evolución de las llanuras aluviales de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo, entre las ciudades de Madrid y Toledo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

05/11/2008

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha llevado a cabo el estudio de la dinámica y la evolución reciente de las llanuras aluviales de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo mediante el uso de mapas históricos y topográficos, cartografías geológicas y geomorfológicas, fotografías aéreas, datos geofísicos y trabajo de campo. Los distintos resultados se han combinado y cuantificado con técnicas SIG. El trabajo se divide en cinco grandes bloques: 1) en primer lugar se ha llevado a cabo el análisis de los diferentes sistemas de terrazas pleistocenas, especialmente aquellas de respuesta compleja asociadas a un karst subyacente, sobre las que se asientan las llanuras aluviales de los ríos Manzanares y Jarama; 2) variación de la geometría de los cauces en tiempo y espacio mediante la elaboración una nueva clasificación cuantitativa para diferenciar tramos de baja sinuosidad. Se han tenido en cuenta los meandros abandonados y su secuencia de estrangulamiento. Se han definido cuatro ciclos geomorfológicos de cambio (1580-1750, 1750-1877, 1877-1956 y 1956-2004), formado cada uno de ellos por un periodo con predominio de la migración seguido de otro de estrangulamientos; 3) la migración de los cauces se ha analizado con el desarrollo de una metodología que determina las tasas, las distancias y la dirección de la migración. Se ha establecido una relación directa entre la profundidad del karst subyacente y la tasa de migración lateral de los cauces; 4) los cambios en la llanura aluvial se han cuantificado considerando la interacción entre la geomorfología fluvial y los principales usos del suelo, como la agricultura y la minería de áridos (1945-2004). Esta fase del trabajo ha permitido completar los cambios en la dinámica fluvial y la influencia del hombre en el sistema, y 5) análisis del registro estratigráfico con especial interés en la arquitectura fluvial y el medio de sedimentación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída el 5-11-2008

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections