Dinámica y evolución de las llanuras aluviales de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo, entre las ciudades de Madrid y Toledo
dc.contributor.advisor | Pérez-González, Alfredo | |
dc.contributor.advisor | Benito Ferrández, Gerardo | |
dc.contributor.advisor | Pedraza Gilsanz, Javier de | |
dc.contributor.author | Uribelarrea Del Val, David | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T07:19:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T07:19:12Z | |
dc.date.defense | 2008-11-05 | |
dc.date.issued | 2009-04-06 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída el 5-11-2008 | |
dc.description.abstract | Se ha llevado a cabo el estudio de la dinámica y la evolución reciente de las llanuras aluviales de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo mediante el uso de mapas históricos y topográficos, cartografías geológicas y geomorfológicas, fotografías aéreas, datos geofísicos y trabajo de campo. Los distintos resultados se han combinado y cuantificado con técnicas SIG. El trabajo se divide en cinco grandes bloques: 1) en primer lugar se ha llevado a cabo el análisis de los diferentes sistemas de terrazas pleistocenas, especialmente aquellas de respuesta compleja asociadas a un karst subyacente, sobre las que se asientan las llanuras aluviales de los ríos Manzanares y Jarama; 2) variación de la geometría de los cauces en tiempo y espacio mediante la elaboración una nueva clasificación cuantitativa para diferenciar tramos de baja sinuosidad. Se han tenido en cuenta los meandros abandonados y su secuencia de estrangulamiento. Se han definido cuatro ciclos geomorfológicos de cambio (1580-1750, 1750-1877, 1877-1956 y 1956-2004), formado cada uno de ellos por un periodo con predominio de la migración seguido de otro de estrangulamientos; 3) la migración de los cauces se ha analizado con el desarrollo de una metodología que determina las tasas, las distancias y la dirección de la migración. Se ha establecido una relación directa entre la profundidad del karst subyacente y la tasa de migración lateral de los cauces; 4) los cambios en la llanura aluvial se han cuantificado considerando la interacción entre la geomorfología fluvial y los principales usos del suelo, como la agricultura y la minería de áridos (1945-2004). Esta fase del trabajo ha permitido completar los cambios en la dinámica fluvial y la influencia del hombre en el sistema, y 5) análisis del registro estratigráfico con especial interés en la arquitectura fluvial y el medio de sedimentación. | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/8746 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/48686 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 411 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 551.312(282.246)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Geomorfológica fluvial | |
dc.subject.keyword | Karst | |
dc.subject.keyword | Holoceno | |
dc.subject.ucm | Geodinámica | |
dc.subject.unesco | 2507 Geofísica | |
dc.title | Dinámica y evolución de las llanuras aluviales de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo, entre las ciudades de Madrid y Toledo | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 886f9834-0fc0-47bc-bbe9-aa4957e062dd | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 886f9834-0fc0-47bc-bbe9-aa4957e062dd |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1