Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El cartel de cine en la transición española: realidad y cambio social

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

05/06/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo de investigación se plantea el estudio de las eventuales relaciones existentes entre el cartel cinematográfico español y el cambio socio-político experimentado por la sociedad española en el denominado período de Transición democrática, por lo que tratamos de dar un enfoque interaccionista para conectar ambas variables y así llegar a una comprensión y un mejor entendimiento de sus analogías y diferencias. Por otro lado, nuestro estudio se delimita espacial y temporalmente con el objetivo básico de limitar la extensión del campo de nuestra investigación. Por ello, se centra en el caso de España por evidentes razones de cercanía, y se escoge el período de la Transición democrática porque supone una etapa en la historia de la sociedad española de enormes y profundos cambios políticos, económicos y sociales. Con todo ello, podemos decir que estas tres dimensiones: cartel, cine y realidad social, están interrelacionadas de manera que la propia configuración y existencia de cada una se ve condicionada por las demás. Y este trabajo se plantea el estudio de las relaciones de interdependencia entre el cartel cinematográfico y la realidad social, aún a riesgo de convertirse en una disertación con resultados más cognoscitivos que pragmáticos de cara a la publicidad, pero en un paso más para la historia del cartel.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 05-06-2012

Keywords

Collections