Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La infancia en el retrato español. Una mirada a la empatía en la formación del profesorado de Educación Primaria

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Muñoz Garcia, G., & Jiménez Pablo, E. (2020). La infancia en el retrato español. Una mirada a la empatía en la formación del profesorado de Educación Primaria. Didácticas Específicas, 22, 71-87. https://doi.org/10.15366/DIDACTICAS2020.22.005

Abstract

Este trabajo pone de relieve el discurso de sectores olvidados por la historiografía y la Historia del Arte, en el marco de la formación del profesorado de Educación Primaria. Se ha seleccionado la infancia como realidad silenciada, y se ha analizado su representación en un género pictórico de gran potencial didáctico, el retrato. El estudio se ciñe especialmente a ejemplos representativos de la Edad Moderna, y más concretamente pertenecientes al ámbito español. Junto al potencial artístico del retrato, a la formación estética y metodológica, se pone en valor la empatía para trabajar y reflexionar sobre el pasado histórico.
The aim of this work is to highlight the role of segments forgotten by historiography and Art History, within the framework of the training of Primary Education teachers. Childhood has been selected as a silenced reality, and its representation has been analyzed in a pictorial genre of great didactic potential, the portrait. The study is based on representative examples of the Modern Age, and more specifically belonging to the Spanish sphere. Along with the artistic potential of the portrait, and the aesthetic and methodological training, empathy is highlighted to work and reflect on the past

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections