Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Farmacogenética y medicina personalizada en el tratamiento de las patologías cardiovasculares

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Es bien sabido que las enfermedades cardiovasculares tienen un gran impacto en los países occidentales. en españa, representan la primera causa de muerte; es la segunda en hombres y la primera en mujeres, y provocan el 40% de todas las defunciones ocurridas al cabo del año. por ello, existen un gran número de medicamentos para tratar estas afecciones (anticoagulantes, betabloqueantes, iecas,..); algunos de ellos son beneficiosos simultáneamente para varias enfermedades. sin embargo, a pesar de los nuevos medicamentos actuales, existen determinados casos de pacientes en los cuales el tratamiento es poco efectivo y, en ocasiones, provoca diversos efectos adversos. en gran medida, esto se debe a que la prescripción médica se realiza en base a sus características farmacológicas, quedando demostrado que existe una gran variabilidad interindividual en la respuesta a un fármaco. hasta ahora, se tomaba a la población como un conjunto homogéneo, de manera que los medicamentos actuarían igual en todos los individuos. actualmente se tiene constancia de que la variación en el genoma humano es una de las causas más importantes de la respuesta variable a los medicamentos 1 . surge así la farmacogenética, disciplina orientada al estudio de las bases genéticas de las diferencias interindividuales en la respuesta a fármacos, tanto a nivel de eficacia como de seguridad. su principal objetivo es el desarrollo de la medicina individualizada, para poder optimizar la eficacia de los fármacos, limitar la toxicidad de los mismos, reducir los costes, y por tanto mejorar la calidad asistencial. La Farmacogenética ha evolucionado en los últimos años, siendo en la actualidad una de las disciplinas más activas en la investigación biomédica aplicada. Hoy en día se conoce cómo un determinado polimorfismo genético afecta al metabolismo y a la acción de los medicamentos, lo cual supone un importante avance en el mecanismo de prescripción terapéutica que se aleja del empirismo y se basa en la evidencia científica, siendo posible predecir para cada paciente qué fármaco es el que ofrece mayor beneficio terapéutico, cuál es la dosis más segura y efectiva y qué probabilidad existe de desarrollar una reacción adversa en función de su dotación genética. Esto reducirá sustancialmente la necesidad de hospitalización y los costes asociados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords