Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La masculinidad obrera en España (1875-1931). Análisis de los discursos socialistas y liberales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Defense date

06/2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo se acerca a los discursos socialistas y liberales sobre masculinidad obrera, elaborados desde el último tercio del siglo XIX hasta los años treinta del pasado siglo XX, a través de una exhaustiva revisión bibliográfica. Los arquetipos obreros que se proponen desde el discurso socialista y el liberal rivalizan por consolidarse en la sociedad como la masculinidad hegemónica que prevalece sobre el resto. Los escases debates históricos en torno a la masculinidad obrera en España se articulan a través de la comparación entre estos distintos tipos de “ser hombre”, sobre la base de los elementos discrepantes existentes en cada discurso. En la presente disertación se confrontan el tipo de hombre propuesto para el obrero por el discurso socialista y por el liberal, pero, una vez reconocidos los matices propios de cada uno, se plantea un nuevo enfoque que busca obtener una serie de elementos en común, como el ensalzamiento del valor del trabajo o la crítica a la figura del Don Juan.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords