Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación forense de la lex Tabulae Bembinae

dc.contributor.authorGonzález Romanillos, José Antonio
dc.date.accessioned2024-02-01T09:19:43Z
dc.date.available2024-02-01T09:19:43Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la relevancia que tuvo la lex Tabulae Bembinae en la práctica judicial. En este sentido, se ha estudiado la terminología jurídica usada en diversos procesos, para poner en evidencia la importancia que tuvo la reforma ideada por el tribuno de la plebe Cayo Graco. Como es sabido, la norma de referencia en el ámbito de la determinación del tipo delictivo en época republicana es la lex Tabulae Bembinae, pues introdujo una importante novedad en la política criminal romana especificando lo máximo posible la conducta delictiva. Efectivamente, el texto epigráfico define la modalidad ejecutiva del delito por medio de cinco participios: ablatum, captum, coactum, conciliatum y aversum. Con esta descripción del elemento objetivo del delito el legislador pretendió comprender en el tipo delictivo todo comportamiento doloso dirigido a conseguir un lucro ilícito en perjuicio de la población aliada o sometida a Roma. Esta regulación jurídica, además, se mantuvo inalterada, según todos los indicios, en la sucesión de disposiciones normativas que se dieron en el ámbito del crimen repetundarum hasta la lex Iulia de repetundis. Como ya he adelantado, en este trabajo se ha realizado un análisis de los procesos de repetundis ex lege Cornelia que han sido conservados en los escritos de Cicerón para determinar el alcance práctico que tuvo la configuración jurídica del delito que ideó Cayo Graco.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Romano e Historia del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn1989-1970
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.17811/ridrom.1.30.2023.160-212
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97502
dc.journal.titleRIDROM. Revista internacional de Derecho romano
dc.language.isospa
dc.page.final212
dc.page.initial160
dc.publisherUniversidad de Oviedo
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu34
dc.subject.keywordPraxis judicial
dc.subject.keywordQuaestiones perpetuae
dc.subject.keywordDerecho criminal
dc.subject.keywordRoma
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleAplicación forense de la lex Tabulae Bembinae
dc.title.alternativeJudicial application of lex tabulae bembinae
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number30
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2cb439d4-3a0a-4cf2-87ad-d3389e3fdbfa
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2cb439d4-3a0a-4cf2-87ad-d3389e3fdbfa

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aplicación_forense_lex_Tabulae_Bembinae.pdf
Size:
902.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections