Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El estudio de las masculinidades en la Historia de la Educación en España: discursos, reflexiones y lagunas en el conocimiento científico

dc.contributor.authorSonlleva Velasco, Miriam
dc.contributor.authorSanz Simón, Carlos
dc.date.accessioned2025-07-03T11:18:06Z
dc.date.available2025-07-03T11:18:06Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEste artículo parte de una de las líneas de investigación del Proyecto I+D+i titulado «El imperativo de la innovación educativa: análisis de su recepción y articulación en el sistema educativo español (IMP-NOVA) (ref. PID2022-138878NA-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. También se trabaja a partir del proyecto de innovación docente titulado «¿Dónde están ellas? La visibilización de referentes femeninos en la formación del profesorado de Pedagogía y Educación Social» (No. Ref. 85) del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid.
dc.description.abstractCon el paso del tiempo, la evidencia científica ha permitido conocer la extraordinaria relación que existe entre las masculinidades y la educación, ya que las instituciones educativas han desempeñado un papel crucial en la construcción y la transmisión de los roles de género. El espacio educativo se ha convertido a lo largo de la historia de la educación española en un lugar privilegiado para promover la masculinidad hegemónica, caracterizada por la competitividad, la disciplina, el control emocional y la autoridad, bajo el paraguas de los valores patriarcales del momento. El objetivo del artículo que se presenta en las siguientes líneas es realizar una revisión sistematizada de literatura sobre la producción científica publicada en el campo de estudio de las masculinidades y la historia de la educación en España. A través de un enfoque cualitativo, centrado en el método de análisis documental, se exploran los periodos históricos sobre los que se asienta la literatura publicada, las temáticas y las fuentes de estudio. De este modo, se aprecia que esta línea de investigación, en el contexto español, tiene tres características destacadas: se centra en la época contemporánea, se asienta en las variables hombre/mujer y masculinidad hegemónica/alternativa y se construye a partir de fuentes escritas y, en menor medida, orales. La investigación concluye que la historia de la educación en España ha atendido la masculinidad desde la perspectiva del feminismo y de la educación de las mujeres, siendo a menudo resultado de un análisis comparado o una contraposición. A su vez, se han detectado líneas de investigación menos desarrolladas centradas en la óptica colonial, la influencia del feminismo en el replanteamiento de la masculinidad o el papel del sistema educativo en el cuestionamiento de la misma. Además, existen importantes lagunas de conocimiento en relación con las experiencias de hombres pertenecientes a grupos no normativos, las violencias machistas y la historización de la identidad sexual masculina, especialmente en periodos anteriores al siglo XX.
dc.description.abstractOver the years, scientific evidence has revealed the extraordinary relationship between masculinities and education, as educational institutions have played a crucial role in the construction and transmission of gender roles. Throughout the history of Spanish education, the educational space has become a privileged place for promoting hegemonic masculinity, characterised by competitiveness, discipline, emotional control and authority, under the umbrella of the patriarchal values of the time. The aim of the article presented in the following lines is to carry out a systematised literature review of the scientific production published in the field of the study of masculinities and the history of education in Spain. Using a qualitative approach based on the documentary analysis method, we explore the historical periods on which the published literature is based, the themes and the sources of study. In this way, it can be seen that this line of research, in the Spanish context, has three outstanding characteristics: it focuses on the contemporary period, it is based on the variables of men/women and hegemonic/alternative masculinity and it is constructed on the basis of written and, to a lesser extent, oral sources. The research concludes that the history of education in Spain has dealt with masculinity from the perspective of feminism and women’s education, often as a result of a comparative or contrasting analysis. At the same time, less developed lines of research have been detected, focusing on the colonial perspective, the influence of feminism in the rethinking of masculinity or the role of the education system in questioning it. Besides, there are important knowledge gaps in relation to the experiences of men belonging to non-normative groups, sexist violence and the historicization of male sexual identity, especially in periods prior to the 20th century.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación del Gobierno (Spain)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSonlleva Velasco, M., & Sanz Simón, C. (2025). El estudio de las masculinidades en la historia de la educación en España: discursos, reflexiones y lagunas en el conocimiento científico. Feminismo/s, (46), 69–91. https://doi.org/10.14198/fem.2025.46.04
dc.identifier.doi10.14198/fem.2025.46.04
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.14198/fem.2025.46.04
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/68657326de537455487de42a
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10259105
dc.identifier.relatedurlhttps://feminismos.ua.es/article/view/28354
dc.identifier.relatedurlhttps://hdl.handle.net/10045/155257
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/122173
dc.issue.number46
dc.journal.titleFeminismo/s
dc.language.isospa
dc.page.final91
dc.page.initial69
dc.publisherUniversidad de Alicante
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PID2022-138878NA-I00/ES/EL IMPERATIVO DE LA INNOVACION EDUCATIVA: ANALISIS DE SU RECEPCION Y ARTICULACION EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu37(091)
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.keywordMasculinidades
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordInvestigación educativa
dc.subject.keywordHistoria de la educación
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.keywordEstado de la cuestión
dc.subject.keywordRevisión bibliográfica
dc.subject.keywordMasculinities
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordEducational research
dc.subject.keywordHistory of education
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.keywordGender
dc.subject.keywordScoping review
dc.subject.keywordLiterature review
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5506 Historias Por Especialidades
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleEl estudio de las masculinidades en la Historia de la Educación en España: discursos, reflexiones y lagunas en el conocimiento científico
dc.titleThe study of masculinities in the History of Education in Spain: discourses, reflections and gaps in scientific knowledge
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb5c9f1d0-f647-4cf2-937e-0c4c7b8d9cd7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb5c9f1d0-f647-4cf2-937e-0c4c7b8d9cd7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Feminismos_46_04.pdf
Size:
248.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections