Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Transición democrática en los libros de texto: una reflexión desde los manuales de 2º de Bachillerato

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universitat de València, Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
Citations
Google Scholar

Citation

Magaldi Fernández, A. (2022). La Transición democrática en los libros de texto: una reflexión desde los manuales de 2º de Bachillerato. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, (43), 71–90. https://doi.org/10.7203/dces.43.24391

Abstract

La Transición democrática supone un período clave en la formación ciudadana de nuestros estudiantes, al ser el hito configurador del actual sistema democrático. Este artículo pretende realizar una radiografía sobre la forma en que se estudia la Transición en Bachillerato. Para ello se analizará el que continúa siendo el principal instrumento pedagógico: el libro de texto. De una recopilación de 12 manuales se analizarán su estructura, contenido, iconografía y actividades, así como el uso dado por el profesorado, tomándose como marco de referencia la Comunidad Autónoma de Cantabria. Este acercamiento permitirá conocer los relatos y pedagogías a través de los que gran parte de nuestros estudiantes aprenden la historia de la Transición.
The democratic Transition is a key period in the citizenship education of our students, as it is the milestone that shapes the current democratic system. This article intends to carry out a study of the way in which the Transition is studied in High School. To do this, we will analyze what continues to be the main pedagogical instrument: the textbook. From a compilation of 12 textbooks, its structure, content, iconography, and activities will be analyzed, as well as the use given by teachers, taking the Autonomous Community of Cantabria as frame of reference. This approach will allow us to know the narratives and pedagogies through which a large part of our students learn the history of the Transition.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections