Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Barreras de acceso a las mujeres en el empleo ferroviario

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este artículo se describen las principales barreras que han condicionado la incorporación de las mujeres en el empleo ferroviario español. Los resultados se basan en el estudio de tres ocupaciones –guardesas, obreras especialistas y maquinistas de tren–. Los hallazgos se han contrastado con otras investigaciones similares y sugieren la presencia de, al menos, tres tipos de obstáculos: 1) exclusión directa, el ferrocarril era un «oficio de hombres»; 2) limitación, la legislación protectora fue eficaz para evitar el empleo femenino y 3) disuasión, la cultura del trabajo, la socialización sexuada y el diseño de las organizaciones contribuyen a la persistencia de estereotipos de género, favoreciendo las asimetrías entre mujeres y hombres en el empleo. El artículo sugiere que el diagnóstico de sub-representación y segregación no responde a factores «objetivos-racionales», sino que es consecuencia de una orientada construcción social.
This paper explores the barriers that women face when trying to enter in Spanish railway employment. This study aimed to collect data from three railway occupations – «crossing keeper», «women workers of workshops» and «women train drivers»–. The principal results have been compared with findings of similar studies and suggest that there are three types of obstacles: 1) direct exclusion, to partner as a «craft of men»; 2) restrict access, protective laws limits women’s employment opportunities and 3) social and cultural barriers to deter women from entering male dominated jobs. The paper concludes that segregation and the underrepresentation does not respond to rational factors, is the result of androcentric social construction.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections