Avances en el régimen jurídico de la movilidad sostenible marítimo-ferroviaria
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Atelier
Citation
Abstract
En las condiciones actuales, de un mundo globalizado que se encuentra sometido al intenso estrés de circunstancias especialmente negativas para la sociedad (sequía persistente, calentamiento generalizado de las temperaturas, escasez de energías de origen fósil y tensiones internacionales que demandan más competencia por parte de nuestras instituciones y empresas, el ferrocarril aparece, por muchas razones, como una herramienta clave para conseguir una adecuada transformación de nuestro modo de desplazarnos y, en última instancia, de transformar el sistema económico a favor de un panorama de crecimiento sostenido y de mantenimiento de la biodiversidad. Un planeta saludable exige tanto un crecimiento de la red ferroviaria como una modificación energética de los trenes que por ella circulan.
Pues bien, se expone inicialmente, de modo detallado, tanto los retos actuales del transporte como su importancia económica y la necesidad de superar los desequilibrios modales, volviendo a los orígenes como aprendizaje para el cambio. También, se aborda el conjunto de planes y programas a través de los cuales se diseña y desenvuelve la intermodalidad. Cuales son los principios y objetivos que orientan la movilidad sostenible. Para, con posterioridad, dar cuenta del marco jurídico de la movilidad marítimo-ferroviaria; refiriendo con la necesaria precisión el proyecto de ley que se presentó en relación con la movilidad sostenible. La movilidad se reconoce como un derecho básico de los ciudadanos en la medida en que, de su vigencia, depende la posibilidad de efectivo ejercicio de una larga serie de derechos fundamentales