Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Interacciones entre productos de herbolario y antineoplásicos orales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El uso de hierbas medicinales ha ganado popularidad últimamente debido a que estos productos son considerados “naturales”, asumiendo erróneamente una ausencia de toxicidad. Cada día son más los pacientes que consumen medicamentos y medicina alternativa simultáneamente, pudiendo sufrir interacciones sin ser conscientes de ello. En este estudio hemos analizado las interacciones entre fármacos antineoplásicos orales y plantas medicinales consumidos por pacientes oncohematológicos que comenzaban tratamiento atendidos en la consulta de Atención Farmacéutica del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Como resultado hemos obtenido que el 7,9% de los pacientes tratados con antineoplásicos orales consumían algún producto de herbolario y 78,6% de los cuales sufrían algún tipo de interacción. Las interacciones más frecuentes resultaron ser de tipo farmacocinético (72,7%), y el CYP3A4 el más afectado. En cuanto a las interacciones farmacodinámicas (63,6%), aquellas que afectan a la hemostasia resultaron ser las más frecuentes. En cuanto productos naturales, se encontró que 22 de los 38 (57,9%) totales interaccionaban con los fármacos con los que se administraban.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords