Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El matrimonio en la nación comanche

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Rivera Sabatés V. (2016). El matrimonio en la nación comanche. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 18(2), 267-286.

Abstract

Los altivos y cobrizos comanches, que se autodenominaban nermernuh (lo que en su idioma, un dialecto del shoshone, significa «el pueblo», «la gente»), procedían de las montañas del actual Wyoming, al norte del origen del río Arkansas, y eran descendientes de los primitivos cazadores que, en sucesivas oleadas migratorias ocurridas entre 11.000 y 5.000 a. C., dieron el salto de Asia a América. Son los comanches un grupo de lengua uto-azteca que, en los albores del siglo xi, se extendía por una amplia superficie de terreno que comprendía desde el norte de las Grandes Llanuras hasta el sur de la meseta de Columbia, alcanzando el interior de la porción central de Norteamérica. A principios del segundo milenio, una considerable cantidad de uto-azteca parlantes emprendió rumbo al sur desde un sitio al que llamaban Aztlán (conocido por los españoles como Teguayo), ubicado en un lugar ignoto de los desiertos de la Gran Cuenca o del sudoeste. Dejaron atrás las Rocosas y la Sierra Madre, y se adentraron en el Valle de México, desde donde forjaron el colosal imperio azteca.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections