Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El matrimonio en la nación comanche

dc.contributor.authorRivera Sabates, Vidal
dc.date.accessioned2024-01-29T12:16:35Z
dc.date.available2024-01-29T12:16:35Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLos altivos y cobrizos comanches, que se autodenominaban nermernuh (lo que en su idioma, un dialecto del shoshone, significa «el pueblo», «la gente»), procedían de las montañas del actual Wyoming, al norte del origen del río Arkansas, y eran descendientes de los primitivos cazadores que, en sucesivas oleadas migratorias ocurridas entre 11.000 y 5.000 a. C., dieron el salto de Asia a América. Son los comanches un grupo de lengua uto-azteca que, en los albores del siglo xi, se extendía por una amplia superficie de terreno que comprendía desde el norte de las Grandes Llanuras hasta el sur de la meseta de Columbia, alcanzando el interior de la porción central de Norteamérica. A principios del segundo milenio, una considerable cantidad de uto-azteca parlantes emprendió rumbo al sur desde un sitio al que llamaban Aztlán (conocido por los españoles como Teguayo), ubicado en un lugar ignoto de los desiertos de la Gran Cuenca o del sudoeste. Dejaron atrás las Rocosas y la Sierra Madre, y se adentraron en el Valle de México, desde donde forjaron el colosal imperio azteca.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Civil
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRivera Sabatés V. (2016). El matrimonio en la nación comanche. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 18(2), 267-286.
dc.identifier.issn1698-5583
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/51792
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96005
dc.issue.number2
dc.journal.titleFORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.language.isospa
dc.page.final286
dc.page.initial267
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu316.361
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleEl matrimonio en la nación comanche
dc.typejournal article
dc.volume.number18
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8cdc84fc-57b2-4589-b07c-0b83a2ab19c0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8cdc84fc-57b2-4589-b07c-0b83a2ab19c0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_matrimonio_en_la_nación_comanche.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections