Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La óptica en la enseñanza secundaria: propuesta didáctica desde una perspectiva histórica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

13/06/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La investigación propone la optimización de los aprendizajes propedéuticos, funcionales y epistemológicos de la Óptica en los niveles de la Enseñanza Secundaria potenciando la dimensión histórica y experimental mediante la reproducción criticada de Experimentum Crucis históricos. Para ello, analiza y critica previamente la historia de la epistemología del conocimiento científico, los textos comerciales contemporáneos de Física y Química del Bachillerato, las ideas previas de los alumnos en la materia, la validez del experimento en la ciencia, la teoría constructivista del aprendizaje y la enseñanza, y finaliza con una revisión de la importancia del Experimentum Crucis en la ciencia y en los cambios de los paradigmas científicos. Elabora en papel y en soporte digital, unas lecturas de historia de la Óptica desde la época griega hasta del siglo XIX. Ejemplifica una propuesta concreta mediante la elaboración de una Unidad Didáctica que incluye un tratamiento académico e histórico exhaustivos de los conceptos ópticos, una ayuda referenciada a programas de simulación informáticos, y una relación de cinco “Experimentum Crucis” reproducibles en los laboratorios de Enseñanza Secundaria. Desarrolla y relata su acción en su propio Instituto con un Grupo Experimental de 2º BCN y la compara con la de otro Grupo de Control en otro centro. Propone un trabajo individual para los alumnos de índole histórico-científica complementario a realizar y defender individualmente cuya ejecución influirá en la nota de evaluación final. A la vista de los resultados obtenidos, filtra acciones didácticas recomendables y/o mejorables.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, leída el 13-06-2008

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections