Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La cooperación cultural interuniversitaria entre CELAC y UE: conceptos, actualidad y perspectivas

dc.book.titleRetos de las relaciones culturales entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
dc.contributor.authorLópez Raventós, Cristian
dc.contributor.authorSchargorodsky, Héctor
dc.contributor.authorBelli, Simone
dc.contributor.editorBonet, Lluís
dc.contributor.editorSchargorodsky, Héctor
dc.date.accessioned2024-04-15T09:16:05Z
dc.date.available2024-04-15T09:16:05Z
dc.date.issued2019-08
dc.description.abstractEl artículo considera que la cooperación interuniversitaria en el sector cultural es una dimensión importante y singular de la cooperación internacional; describe sus principales temáticas y objetivos - el fortalecimiento institucional y el desarrollo del conocimiento a través de la investigación - y establece una tipología para su análisis. En el ámbito específico de las relaciones birregionales Unión Europea/América Latina y Caribe, se muestra cómo la cooperación cultural se vehiculiza históricamente mediante proyectos interuniversitarios, programas gubernamentales, por la creación y consolidación de distintas redes, y a través de iniciativas individuales de centros e institutos binacionales. En ese sentido, se exponen ejemplos de cada forma de cooperación cultural interuniversitaria en distintos países y se describen sus objetivos así como las condiciones en que funcionan. A modo de conclusión, se subraya por una parte la asimetría existente entre las dos regiones señalando que, en América Latina y Caribe, la institucionalización del campo cultural en su conjunto es débil, poco formalizada y su desarrollo es bastante desigual entre los distintos países, lo cual que limita la incidencia del sistema universitario en las acciones concretas de cooperación internacional. Por otra parte, se proponen dos condiciones necesarias para inducir un cambio positivo en ese panorama: un fuerte incremento de la comunicación interuniversitaria, y la adopción de nuevos protocolos y formas de organización, más dinámicas, que actualicen y superen las actuales formas burocráticas de la cooperación cultural interuniversitaria entre países y regiones.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipH2020
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-938519-3-4
dc.identifier.officialurlhttps://www.ub.edu/cultural/wp-content/uploads/2019/09/Bonet-Schargorodsky-eds.-2019-Retos-de-las-relaciones-culturales-entre-la-Uni%C3%B3n-Europea-y-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103083
dc.issue.number5
dc.language.isospa
dc.page.final233
dc.page.initial217
dc.page.total17
dc.publisherQuaderns Gescènic
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Cultura
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.titleLa cooperación cultural interuniversitaria entre CELAC y UE: conceptos, actualidad y perspectivas
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication760889b2-fc91-4466-a8f1-5d3c63ca0479
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery760889b2-fc91-4466-a8f1-5d3c63ca0479

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2019 La cooperación cultural interuniversitaria entre CELAC y UE.pdf
Size:
165.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format