Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Mejoras farmacotécnicas en formulaciones de antifúngicos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las infecciones fúngicas invasivas suponen un grave problema de salud pública en la actualidad, debido a sus elevadas tasas de mortalidad. Candida spp. y Aspergillus spp. son dos de los hongos patógenos productores de infecciones fúngicas invasivas más frecuentes, aunque otros patógenos, como los Mucorales, deben ser considerados. Tradicionalmente, el arsenal terapéutico era limitado. Fungizona® fue, en 1968, el primer antifúngico comercializado en nuestro país, conteniendo Anfotericina B como principio activo. A este fármaco poliénico le siguieron otros antifúngicos, como los azoles y las equinocandinas, siendo estos tres grupos de moléculas los más utilizados en el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas. El gran progreso fármaco-tecnológico ha permitido el desarrollo de nuevos fármacos que superan las limitaciones de los antifúngicos tradicionales, mejorando los datos de supervivencia en pacientes de riesgo elevado. En esta revisión bibliográfica se exponen las diferentes opciones terapéuticas disponibles en la actualidad para el tratamiento de estas patologías invasivas, así como los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de nuevas formulaciones coste-eficaces, más seguras y con mejores propiedades farmacocinéticas y biofarmacéuticas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords