Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Competencia digital de las familias en redes sociales responsabilidad sobre la utilización por parte de los adolescentes

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Dykinson
Citations
Google Scholar

Citation

Bueno Álvarez, J. A., & Martín Martín, M. (2023). Competencia digital de las familias en redes sociales: responsabilidad sobre la utilización por parte de los adolescentes. Actas del XI Congreso Internacional de Psicología y Educación: Bienestar psicológico y digitalización : el gran reto de la psicología hoy., 1284-1293.

Abstract

Introducción: Actualmente, las redes sociales son un escenario de socialización más para los y las adolescentes. Es bien sabido que poseen muchas potencialidades, pero un uso inadecuado de las mismas implica grandes riesgos para los menores, como grupo especialmente vulnerable por su falta de madurez. El presente trabajo analiza la autopercepción de la competencia digital que tienen las familias con hijos adolescentes y cómo esta condiciona las dinámicas familiares con relación al uso de las redes sociales de los menores. Método: se realizaron 4 focus groups compuestos por padres y madres de adolescentes de entre 14 y 16 años, y 2 focus groups con docentes en activo de Educación Secundaria Obligatoria. La media de participantes en cada uno de los grupos fue de 8 personas. Las reuniones tuvieron lugar en espacios cedidos por centros educativos y asociaciones que se prestaron a colaborar con nosotros. Posteriormente se analizaron los datos mediante el programa Atlas.Ti v.8. Resultados: los participantes manifiestan que el nivel de competencia digital de las familias no es lo óptimo que debería ser con relación a la frecuencia de utilización de Internet en los hogares por parte tanto de los adultos como de los adolescentes. La seguridad en las redes sociales preocupa a docentes y familias, pero esta se ve profundamente condicionada por la habilidad y la implicación de los adultos en el tema, que con relativa frecuencia se inhiben de la misma. Discusión: A pesar de que el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes está ampliamente normalizado, es absolutamente necesario mejorar los planes de formación en ciberseguridad para familias, de manera que sean más conscientes del papel tan relevante que juegan en la protección de los y las menores frente a los riesgos que estas conllevan.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Aportación al Congreso Internacional de Psicología y Educación (11. 2023. Valencia).

Keywords