Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Trabajar por trabajar: la mercantilización del tiempo como eje central de la teoría crítica del capitalismo

dc.contributor.authorBriales Canseco, Álvaro
dc.date.accessioned2024-02-08T18:54:22Z
dc.date.available2024-02-08T18:54:22Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn este artículo desarrollamos las claves de la concepción del tiempo moderno en la teoría crítica del capitalismo, siguiendo principalmente la lectura que Moishe Postone realiza de Marx. Según esta interpretación, la mercantilización del tiempo impone a la vida social una dinámica tautológica, no teleológica, que ha transformado históricamente la función del trabajo, que ya no es tanto una actividad creadora de riqueza material sino un “trabajar por trabajar”. Se sostiene que la mercantilización del tiempo es un eje fundamental en el surgimiento y desarrollo de las relaciones sociales capitalistas, y por tanto, una clave central para pensar críticamente su superación.
dc.description.abstractIn this article, the key concepts to understand the modern conception of time in the critical theory of capitalism are developed, mainly following the Moishe Postone’s reading of Marx. According to this interpretation, the commodification of time imposes social life a tautological dynamic, not teleological, which historically has transformed the function of work, which is not the activity that creates material wealth but a "working for work". It is argued that the commodification of time is a key factor in the emergence and development of capitalist social relations, and therefore a central key to critically think its overcoming.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.essn2014-7708
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100621
dc.journal.titleOxímora. Revista Internacional de Ética y Política
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordTeoría crítica
dc.subject.keywordMercantilización
dc.subject.keywordTiempo
dc.subject.keywordPostone
dc.subject.keywordTrabajo
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.unesco6306 Sociología del Trabajo
dc.titleTrabajar por trabajar: la mercantilización del tiempo como eje central de la teoría crítica del capitalismo
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb9ad9b64-b087-4130-8289-bc519e7a1a14
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb9ad9b64-b087-4130-8289-bc519e7a1a14

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016 Briales, Alvaro (2016). Trabajar por trabajar. La mercantilizacion del tiempo. Oximora.pdf
Size:
530.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections