Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Investigación de la influencia de una metodología no directiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1993

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esencia se trata de comparar dos métodos de enseñanza de la química, uno que llamamos directivo que es el considerado como clásico o tradicional, básicamente convergente, basado fundamentalmente en la lección magistral del profesor y en su actuación verbal, en cuanto a lo que se debe aprender, cuando y como hacerlo, y otro que llamamos no-directivo y que se basa primordialmente en la iniciativa y el trabajo del alumno (tanto de forma personal como en grupo) planteado de una forma participativa, activa y creativa o divergente. El trabajo se ha llevado a cabo con alumnos de segundo curso de ciencias de la escuela universitaria del profesorado de egb de cuenca. Por ello, tanto la aplicación del método como sus resultados quedan referidos a dicho tipo de alumnos y nivel académico. El objetivo primordial consiste en verificar si el método no-directivo contribuye positivamente al desarrollo de una serie de variables de tipo psicológico con incidencia en los procesos mentales de aprendizaje y asimismo al pensamiento científico del alumno y su aprendizaje de la química. En resumen podemos decir que se ha constado que dicho método es, en general, significativamente positivo, en lo que se refiere al grupo experimental de alumnos utilizado, en el ámbito de las variables psicológicas y académicas estudiadas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections