Aprendizaje del diagnóstico de lesiones de caries mediante las nuevas tecnologías implementadas como complemento del análisis del riesgo de la enfermedad de caries en el paciente odontológico en Odontología Preventiva y Comunitaria
dc.contributor.author | Garcillán Izquierdo, María Del Rosario | |
dc.contributor.author | De Feo Tolosa, Manuel | |
dc.contributor.author | Grilli, Silvia | |
dc.contributor.author | Lenguas Silva, Ana Leticia | |
dc.contributor.author | Manso Zafra, Diego | |
dc.contributor.author | Martin Cuena, Sonsoles | |
dc.contributor.author | Mateos Moreno, María Victoria | |
dc.contributor.author | Salgado Peralvo, Ángel Orión | |
dc.contributor.author | García Vicent, Germán | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T09:58:31Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T09:58:31Z | |
dc.date.issued | 2024-06-11 | |
dc.description.abstract | El diagnóstico de riesgo de caries se ha implementado en la formación de los alumnos como herramienta de manejo de dicha enfermedad en la odontología actual. La evidencia científica determina que el tratamiento de la caries dental comienza en la modificación del biofilm, transformando los factores ambientales orales en favor de la salud. Esto se puede conseguir a través de un abordaje que disminuya los factores de riesgo e incremente los factores protectores contra la misma. Con la aplicación de protocolo CAMBRA se logra determinar el riesgo individual de caries, para poder prevenir, revertir y tratar la enfermedad. Por otro lado, la fluorescencia láser es un método complementario no invasivo que ayuda a diagnosticar lesiones iniciales de caries pudiendo llevarse a cabo actuaciones odontológicas de mínima intervención, preservando la mayor estructura dental posible. En la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria los esfuerzos están encaminados a desarrollar una Odontología basada en la Salud, por lo que la implantación del diagnóstico de riesgo y la realización de tratamientos mínimamente invasivos son objetivos prioritarios. | es |
dc.description.department | Depto. de Especialidades Clínicas Odontológicas | |
dc.description.faculty | Fac. de Odontología | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.pimcd | PIMCD306/23-24 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/104882 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2023 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Riesgo de caries | |
dc.subject.keyword | Prevención | |
dc.subject.keyword | Diagnodent | |
dc.subject.keyword | Nuevas tecnologías | |
dc.subject.ucm | Ciencias Biomédicas | |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | |
dc.subject.unesco | 33 Ciencias Tecnológicas | |
dc.title | Aprendizaje del diagnóstico de lesiones de caries mediante las nuevas tecnologías implementadas como complemento del análisis del riesgo de la enfermedad de caries en el paciente odontológico en Odontología Preventiva y Comunitaria | es |
dc.type | teaching innovation project | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 6afb4c85-cd47-4f73-bdc0-63c6885f8571 | |
relation.isAuthorOfPublication | c1da25c6-5193-43ba-ac0f-7f9ca2e6e045 | |
relation.isAuthorOfPublication | 9c913b09-6475-4ba1-9561-09ce64264416 | |
relation.isAuthorOfPublication | d1825d8a-a046-4114-92ea-9a60f294dcf2 | |
relation.isAuthorOfPublication | 8744b512-7fdb-4219-a624-95d57dfa5b20 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 6afb4c85-cd47-4f73-bdc0-63c6885f8571 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1