Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La representación de las relaciones virtuales. Categorías para un análisis

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Historia de los Sistemas Informativos
Citations
Google Scholar

Citation

Bernete, F., López-Navas, C. y Cadilla-Baz, M. (2024). La representación de las relaciones virtuales. Categorías para un análisis. [The representation of virtual relationships. Categories for an analysis]. European Public & Social Innovation Review, 9, 01. -20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-549

Abstract

Introducción: Las “relaciones virtuales”, en tanto que transformadoras de las “relaciones sociales” constituyen un objeto de estudio pertinente para la Sociología. Sin embargo, el término “relaciones virtuales” se emplea tanto en la literatura científica como en la práctica periodística de manera desigual y atendiendo a criterios diversos. Metodología: Se realiza un análisis de contenido de un corpus de literatura científica para conocer de qué manera se ha definido este término, cómo se caracteriza y cómo se asocia con otros fenómenos más o menos cercanos. Resultados: Se proporciona un listado de categorías útiles para el análisis sobre el tratamiento de las “relaciones virtuales” que permita avanzar en el conocimiento de este fenómeno. Discusión: Se vinculan las representaciones sociales sobre la naturaleza de las “relaciones virtuales” con la acción mediadora de quienes convierten estos hechos en objeto de estudio científico y de divulgación. Conclusiones: La clasificación obtenida supone un punto de partida para el estudio riguroso de las relaciones humanas en los contextos de virtualización. Dicha clasificación debe ampliarse con la revisión de un corpus más amplio y debe continuarse en el tiempo para atender a las sucesivas transformaciones de las “relaciones virtuales”. .
Introduction: “Virtual relationships”, as transformers of “social relations”, constitute a relevant object of study for Sociology. However, the term “virtual relationships” is used both in scientific literature and in journalistic practice unevenly and according to diverse criteria. Methodology: A content analysis of a corpus of scientific literature is carried out to know how this term has been defined, how it is characterized and how it is associated with other more or less close phenomena. Results: A list of useful categories is provided for the analysis of the treatment of “virtual relationships” that allows advancing the knowledge of this phenomenon. Discussion: Social representations about the nature of “virtual relationships” are linked to the mediating action of those who convert these facts into objects of scientific study and dissemination. Conclusions: The classification obtained represents a starting point for the rigorous study of human relations in virtualization contexts. This classification must be expanded with the review of a broader corpus and must be continued over time to address the successive transformations of “virtual relationships”.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections