Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Español e italiano coloquial estudio morfopragmático

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2007

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis se centra en el estudio del registro coloquial desde la perspectiva pragmática y en el análisis comparativo de los valores pragmáticos desarrollados por morfemas nominales, derivativos y verbales de tiempo en español (peninsular y su variedad mexicana) y en italiano coloquial. En el trabajo se da una síntesis panorámica de las distintas aproximaciones para abordar el estudio del registro coloquial: desde la perspectiva pragmática que estudia el uso de la lengua en la situación real, desde la perspectiva sociolingüística que permite definir el perfil del registro coloquial en España, México e Italia y desde la perspectiva diacrónica que explica la vía de la creación de los usos pragmáticos desarrollados por las unidades lingüísticas. La tesis está organizada en dos partes. La primera parte El registro coloquial y su estudio en España, México e Italia está estructurada en tres capítulos, dedicados respectivamente al estado de la cuestión, al estudio del registro coloquial en el panorama de las variedades internas y, por último, al análisis del registro coloquial como variedad funcional y la conversación como su género discursivo. La segunda parte Optimización lingüística, fortalecimiento pragmático (análisis del corpus) está dedicada al desarrollo del marco teórico (capítulo IV) sobre el que se asienta el estudio empírico de los usos pragmáticos de morfemas nominales (capítulo V), derivativos (capítulo VI) y de tiempo (capítulo VII). En el marco teórico, siguiendo Criado de Val, se aplican las leyes de las ciencias exactas, en particular la teoría atómica, al análisis de la optimización lingüística (proceso regulador entre forma, contenido y funciones de la unidad lingüística, acuñado por G. Berruto), se presenta su fórmula y se comprueba su funcionamiento en los capítulos V-VII, dedicados al estudio de los valores pragmáticos desarrollados por los morfemas nominales, derivativos y de tiempo. Los resultados de la investigación se exponen en las conclusiones y aportaciones

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General, leída el 22-05-2007

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections