Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Español e italiano coloquial estudio morfopragmático

dc.contributor.advisorVigara Tauste, Ana María
dc.contributor.advisorFraticelli, Barbara
dc.contributor.authorGafarova, Rena
dc.date.accessioned2023-06-20T15:14:18Z
dc.date.available2023-06-20T15:14:18Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General, leída el 22-05-2007
dc.description.abstractLa tesis se centra en el estudio del registro coloquial desde la perspectiva pragmática y en el análisis comparativo de los valores pragmáticos desarrollados por morfemas nominales, derivativos y verbales de tiempo en español (peninsular y su variedad mexicana) y en italiano coloquial. En el trabajo se da una síntesis panorámica de las distintas aproximaciones para abordar el estudio del registro coloquial: desde la perspectiva pragmática que estudia el uso de la lengua en la situación real, desde la perspectiva sociolingüística que permite definir el perfil del registro coloquial en España, México e Italia y desde la perspectiva diacrónica que explica la vía de la creación de los usos pragmáticos desarrollados por las unidades lingüísticas. La tesis está organizada en dos partes. La primera parte El registro coloquial y su estudio en España, México e Italia está estructurada en tres capítulos, dedicados respectivamente al estado de la cuestión, al estudio del registro coloquial en el panorama de las variedades internas y, por último, al análisis del registro coloquial como variedad funcional y la conversación como su género discursivo. La segunda parte Optimización lingüística, fortalecimiento pragmático (análisis del corpus) está dedicada al desarrollo del marco teórico (capítulo IV) sobre el que se asienta el estudio empírico de los usos pragmáticos de morfemas nominales (capítulo V), derivativos (capítulo VI) y de tiempo (capítulo VII). En el marco teórico, siguiendo Criado de Val, se aplican las leyes de las ciencias exactas, en particular la teoría atómica, al análisis de la optimización lingüística (proceso regulador entre forma, contenido y funciones de la unidad lingüística, acuñado por G. Berruto), se presenta su fórmula y se comprueba su funcionamiento en los capítulos V-VII, dedicados al estudio de los valores pragmáticos desarrollados por los morfemas nominales, derivativos y de tiempo. Los resultados de la investigación se exponen en las conclusiones y aportaciones
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7531
dc.identifier.doib2396442x
dc.identifier.isbn978-84-669-3102-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56329
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2'276.2(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordLengua italiana coloquial
dc.subject.ucmLengua española
dc.titleEspañol e italiano coloquial estudio morfopragmático
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationdebf80ec-e3ff-43e4-b427-65a601cab132
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverydebf80ec-e3ff-43e4-b427-65a601cab132

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29836.pdf
Size:
3.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections