Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis geológico y sismotectónico de las desestabilizaciones de ladera en las Peñas de Béjar(Lorca) relacionadas con la Falla de Alhama de Murcia

dc.contributor.advisorÁlvarez Gómez, José Antonio
dc.contributor.authorComas López, Nuria
dc.date.accessioned2023-06-22T21:25:34Z
dc.date.available2023-06-22T21:25:34Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-01-16
dc.description.abstractLos desprendimientos son fenómenos naturales de alta peligrosidad cuya ocurrencia puede estar ligada a sacudidas sísmicas, por lo que su análisis puede contribuir a la estimación del tamaño y localización de los terremotos que los producen, así como al conocimiento de la falla responsable de los sismos. La rambla de Béjar se sitúa al SW de Lorca (región de Murcia) en Sierra de las Estancias a aproximadamente un 1 km del segmento Goñar – Lorca de la Falla de Alhama de Murcia. En ella se encuentran innumerables bloques caídos esparcidos por las laderas y cauce de la rambla, que suponen un volumen de 80.000 m3 de roca movilizada. Es conocida la existencia de numerosos desprendimientos provocados por terremotos a lo largo de la Falla de Alhama de Murcia, específicamente en estudios de ramblas cercanas se han señalado los terremotos de 1674 y de 2011 como desencadenantes de sus desprendimientos. En este sentido, cabe esperar que los desprendimientos de la rambla de Béjar también sean efectos secundarios de terremotos antiguos. El objetivo principal de este trabajo es la identificación y caracterización de estos desprendimientos, que pueden aportan información sobre la intensidad, edad y tipo de desencadenante que los produjo, para así poder confirmar su origen sísmico. La metodología se ha basado en la comparativa de imágenes aéreas con el fin de detectar cambios o apariciones de bloques en la rambla entre el 1945 y la actualidad (las ortofotos disponibles); y en la obtención de un ortomosaico de máxima resolución (4,15 cm por píxel) y calidad, mediante el empleo de un dron y un software fotogramétrico para realizar una caracterización detallada y completa de los bloques. Esta caracterización se ha llevado a cabo mediante la digitalización y obtención de parámetros físicos de 3143 bloques a través del Sistema de Información Geográfica QGIS, los cuales posteriormente se han tratado e interpretado en gráficos. Los resultados indican que en la rambla existen tres series de bloques caídos que se corresponden con eventos de diferente fecha e intensidad, pero que comparten el mismo tipo de desencadenante. Según esto, se ha conjeturado que, la serie más antigua que es la que mayores tamaños presenta, se produjo a consecuencia de un terremoto de gran intensidad como el de 1674, por el alto nivel de volumen movilizado (68% del total). La serie más reciente que está constituida bloques de menor tamaño que suponen un 8% del volumen total de roca movilizada y que se corresponden con la aparición de bloques en la ortofoto de 2013, se ha vinculado al terremoto de Lorca de 2011.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/78800
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/74067
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2021-2022
dc.page.total44
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.projectIDQuakeStep - CGL2017-83931-C3-1-P
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu550.347.2
dc.subject.keywordDesprendimientos
dc.subject.keywordSismos
dc.subject.keywordFallas
dc.subject.keywordRambla de Béjar
dc.subject.keywordFalla de Alhama de Murcia
dc.subject.ucmSismología (Geología)
dc.subject.unesco2507.05 Sismología y Prospección Sísmica
dc.titleAnálisis geológico y sismotectónico de las desestabilizaciones de ladera en las Peñas de Béjar(Lorca) relacionadas con la Falla de Alhama de Murcia
dc.title.alternativeGeological and seismotectonic analysis of slope destabilization in the Peñas de Béjar (Lorca) related to the Alhama de Murcia Fault
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_NCL.pdf
Size:
3.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format