Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hidroquímica de la columna de agua de los lagos mineros Corta Atalaya y Cerro Colorado (Minas de Riotinto)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

2022

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los lagos mineros se forman por la acumulación de aguas provenientes de la precipitación, aguas superficiales y subterráneas, en zonas donde la actividad minera ha finalizado. En este Trabajo de Fin de Máster se estudia la hidroquímica de los lagos mineros de Corta Atalaya y Cerro Colorado, localizados en el complejo minero de Riotinto (Huelva). Para ello, se han realizado una serie de análisis de los parámetros físico-químicos de las muestras tomadas en los años 2013 a 2014, además de una comparativa con el resto de lagos mineros encontrados en la Faja Pirítica Ibérica (FPI). Se muestra en los resultados que los lagos de Corta Atalaya y Cerro Colorado presentan un pH ácido similar al resto de lagos de la FPI, sin embargo, tienen una concentración de elementos disueltos muy elevada. Destacando los siguientes: SO4, Al, Fe, Cu, Mn, Zn, etc. El comportamiento de la columna de agua en los lagos de Corta Atalaya y Cerro Colorado, se ven influenciados por la conductividad eléctrica y térmica de los lagos mineros, estableciendo una estratificación bien definida. Estos quedan definidos como lagos meromícticos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords