Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

«Ser» y «estar» con adjetivos: afinidad y desajustes de rasgos

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Española de Lingüística
Citations
Google Scholar

Citation

Escandell-Vidal, M. Victoria. «Ser y estar con adjetivos. Afinidad y desajustes de rasgos». Revista Española de Lingüística, n.o 48 (2018): 57-114. https://doi.org/10.31810/RSEL.48.3.

Abstract

Este trabajo defiende la idea de que la combinación de cópulas y adjetivos no está sujeta a un único principio de selección gramatical, sino que es resultado de la interacción de un entramado complejo de relaciones entre rasgos gramaticales, cuyas afinidades y desajustes producen los efectos distribucionales e interpretativos que se manifiestan en el discurso. Cuando estar (que presupone el anclaje espacio-temporal de la predicación a una situación de referencia) se combina con un adjetivo de individuo Pi (que carece de tal anclaje) se produce un desajuste que se resuelve sistemáticamente infiriendo la existencia de una situación de experiencia directa a la que se ancla la predicación (esto es, una interpretación de evidencia directa). Para ilustrar la propuesta, se analizan tres aspectos particulares de la combinación estar+Pi: los compromisos discursivos que desencadena, las restricciones de coaparición con el futuro de conjetura, y su carácter más o menos marcado en función de la subclase de adjetivos. Todos estos datos aportan argumentos a favor de un enfoque más articulado de la interfaz semántica/pragmática.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections