Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

«Ser» y «estar» con adjetivos: afinidad y desajustes de rasgos

dc.contributor.authorEscandell Vidal, María Victoria
dc.date.accessioned2024-02-05T07:29:23Z
dc.date.available2024-02-05T07:29:23Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste trabajo defiende la idea de que la combinación de cópulas y adjetivos no está sujeta a un único principio de selección gramatical, sino que es resultado de la interacción de un entramado complejo de relaciones entre rasgos gramaticales, cuyas afinidades y desajustes producen los efectos distribucionales e interpretativos que se manifiestan en el discurso. Cuando estar (que presupone el anclaje espacio-temporal de la predicación a una situación de referencia) se combina con un adjetivo de individuo Pi (que carece de tal anclaje) se produce un desajuste que se resuelve sistemáticamente infiriendo la existencia de una situación de experiencia directa a la que se ancla la predicación (esto es, una interpretación de evidencia directa). Para ilustrar la propuesta, se analizan tres aspectos particulares de la combinación estar+Pi: los compromisos discursivos que desencadena, las restricciones de coaparición con el futuro de conjetura, y su carácter más o menos marcado en función de la subclase de adjetivos. Todos estos datos aportan argumentos a favor de un enfoque más articulado de la interfaz semántica/pragmática.
dc.description.departmentDepto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía, Comercio y Empresa (España)
dc.description.sponsorshipEuropean Commission
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationEscandell-Vidal, M. Victoria. «Ser y estar con adjetivos. Afinidad y desajustes de rasgos». Revista Española de Lingüística, n.o 48 (2018): 57-114. https://doi.org/10.31810/RSEL.48.3.
dc.identifier.doi10.31810/rsel.48.3
dc.identifier.essn2254-8769
dc.identifier.issn0210-1874
dc.identifier.officialurlhttps//doi.org/10.31810/rsel.48.3
dc.identifier.relatedurlhttp://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/1996/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98603
dc.journal.titleRevista Española de Lingüística
dc.language.isospa
dc.page.final114
dc.page.initial57
dc.publisherSociedad Española de Lingüística
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//FFI2012-31785/ES/SEMANTICA PROCEDIMENTAL Y CONTENIDO EXPLICITO III/
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//FFI2015-63497-P/ES/LA INTERFAZ SEMANTICA%2FPRAGMATICA Y LA RESOLUCION DE CONFLICTOS INTERPRETATIVOS/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordDesajuste de rasgos
dc.subject.keywordCópulas
dc.subject.keyword«Ser»/«estar»
dc.subject.keywordPredicados «de individuo»/«de estadio»
dc.subject.keywordAcomodación de presuposiciones
dc.subject.keywordEvidencialidad
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.title«Ser» y «estar» con adjetivos: afinidad y desajustes de rasgos
dc.title.alternative«Ser» and «estar» with adjectives: affinity and feature mismatches
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number48
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4f96f0e8-22de-44e9-a21d-16ef447b10d2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4f96f0e8-22de-44e9-a21d-16ef447b10d2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1996-Texto del artículo-491-3-10-20210201.pdf
Size:
513.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections